Add your feed to SetSticker.com! Promote your sites and attract more customers. It costs only 100 EUROS per YEAR.

Title


Description

TAG 15/20


Your domain [ rss | feed ]


Pleasant surprises on every page! Discover new articles, displayed randomly throughout the site. Interesting content, always a click away

LIPOXIFEED: Nuevos antioxidantes naturales obtenidos a partir de coproductos de la Industria Agroalimentaria 9 Jan 2020, 1:55 pm

El uso de antioxidantes para la protección de materias primas y piensos para alimentación animal es esencial, no sólo para garantizar su calidad organoléptica y nutricional, sino también para evitar los efectos negativos de los productos de la oxidación sobre la salud de los animales, su rendimiento productivo y la calidad de los alimentos producidos.

La entrada LIPOXIFEED: Nuevos antioxidantes naturales obtenidos a partir de coproductos de la Industria Agroalimentaria se publicó primero en ITPSA.

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) 30 Jul 2019, 10:00 am

 

INDUSTRIAL TECNICA PECUARIA S.A. (ITPSA)  ha participado en la MDIR Nueva Zelanda y Australia 2019 y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos Europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

La entrada FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) se publicó primero en ITPSA.

50 años de Innovación y Desarrollo Empresarial 11 Apr 2018, 10:00 am

Nos complace anunciar que este año 2018 celebramos el 50 aniversario de nuestra empresa ITPSA.

Hemos recorrido un largo camino para llegar a ser una empresa líder en la fabricación de suplementos para la alimentación animal y humana, resultado de una gran labor investigadora siempre respaldada por un gran equipo de profesionales y desde aquí queremos agradecer a todos aquellos que lo han hecho posible.
Esperamos poder seguir acompañándoos por muchos años más en este viaje.

La entrada 50 años de Innovación y Desarrollo Empresarial se publicó primero en ITPSA.

PROYECTO LIPOXIFEED 15 Feb 2018, 10:00 am

 

Actualmente, el uso de antioxidantes sintéticos para alimentación animal es mayoritario, pero existe una creciente demanda de antioxidantes naturales y una mayor presión regulatoria sobre los antioxidantes sintéticos. Es necesario, por tanto, potenciar la investigación para el desarrollo de nuevos antioxidantes de origen natural y sostenibles, con el fin de obtener alternativas con una eficacia comparable a la de las limitadas opciones de antioxidantes naturales, también los sintéticos, disponibles actualmente en el mercado.

Con este objetivo, ITPSA lleva a cabo proyectos de investigación, tanto internos como con financiación pública. En particular, ITPSA lidera y coordina el proyecto LIPOXIFEED (COMRDI16-1-0033), cuyo principal objetivo es la revalorización de coproductos de la industria agroalimentaria para la obtención de nuevos antioxidantes de origen natural y grasas. De este modo, ITPSA no sólo trabaja para la obtención de nuevas soluciones para el sector enfocadas a la protección antioxidante de piensos y materias primas, sino que contribuye a la sostenibilidad del mismo participando en estrategias de economía circular.

LIPOXIFEED, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), es un proyecto consorciado RIS3CAT (ACCIÓ; Generalitat de Catalunya) en el que, además de ITPSA, colaboran distintas empresas y centros de investigación, entre los que destacan BonÁrea Agrupa, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona y el centro tecnológico LEITAT. LIPOXIFEED, con un presupuesto total de casi 1,5 millones de euros, es un proyecto englobado en la Comunidad de las Tecnologías de la Producción Agroalimentaria (COTPA), que coordina otros 6 proyectos RIS3CAT donde participan actores importantes del sector agropecuario catalán, y que cuenta con un presupuesto global de unos 10,7 millones de euros entre los 7 proyectos.

La entrada PROYECTO LIPOXIFEED se publicó primero en ITPSA.

Efecto protector de los galactomananos sobre la función barrera intestinal 27 Jun 2016, 1:55 pm

Desde la prohibición del uso de antibióticos como promotores de crecimiento en 2006 por parte de la Unión Europea, han ido surgiendo diferentes estrategias para promover la salud intestinal y, por tanto, conseguir un buen estatus sanitario de los animales y la mejora de los rendimientos productivos de los mismos.

De este modo, en los últimos años han aparecido aditivos de gran utilidad como los β-galactomananos vegetales hidrolizados (βGMH). Éstos principalmente actúan bloqueando las fimbrias de enterobacterias, como las de Salmonella enterica y Escherichia coli enterotoxigénico (ETEC), que constituyen uno de sus principales mecanismos de adhesión al epitelio, necesario para su colonización…

La entrada Efecto protector de los galactomananos sobre la función barrera intestinal se publicó primero en ITPSA.

Evaluación de la Oxidación y la Protección Antioxidante en Materias Primas & Pienso 22 Feb 2016, 1:55 pm

La oxidación de los lípidos (principalmente ácidos grasos insaturados), es uno de los factores clave a controlar y prevenir, puesto que afecta tanto al valor nutricional, como a la salud y niveles productivos de los animales.

La evaluación y medida de los fenómenos de rancidez y resistencia oxidativa son consideradas tareas arduas y difíciles.

La entrada Evaluación de la Oxidación y la Protección Antioxidante en Materias Primas & Pienso se publicó primero en ITPSA.

Xantofilas naturales en el huevo 17 Nov 2015, 1:55 pm

La coloración de la yema del huevo mediante la incorporación de pigmentantes en la dieta de las aves es una práctica habitual y, de hecho, en la naturaleza este fonómeno es tan antiguo como el propio reino animal.

Los carotenoides, y más específicamente las xantofilas – carotenoides que contienen átomos de oxígeno en su molécula-, son las responsables de la coloración natural de la yema del huevo.

La entrada Xantofilas naturales en el huevo se publicó primero en ITPSA.

Eficacia del extracto de marigold en la pigmentación de la yema del huevo 29 Jun 2015, 1:55 pm

La pigmentación de la yema del huevo está determinada por la combinación de carotenoides amarillos y rojos en la dieta de la gallina. Mayoritariamente, estos pueden ser sintéticos o procedentes de extractos vegetales, en función de las preferencias del consumidor.

La entrada Eficacia del extracto de marigold en la pigmentación de la yema del huevo se publicó primero en ITPSA.

Nutrientes en la dieta de ponedoras para modificar el perfil nutricional del huevo 9 Mar 2015, 1:55 pm

El interés en la relación entre dieta y salud humana ha propiciado que en los últimos años se esté explorando la oportunidad de obtener productos diferenciados, adaptados a las demandas del consumidor y con un valor añadido ligado al perfil nutricional del huevo.

La entrada Nutrientes en la dieta de ponedoras para modificar el perfil nutricional del huevo se publicó primero en ITPSA.

Proyecto Xantal: Nuevos carotenoides modificados para afrontar procesos inflamatorios intestinales en lechones de transición 1 Jun 2014, 11:04 am

El mantenimiento de la salud intestinal constituye un factor clave en los sistemas de producción animal intensiva, con importantes implicaciones en la salud, el bienestar animal y el rendimiento de las explotaciones. En el caso concreto de la producción porcina, la fase de transición, que es posterior al destete de los lechones, es una etapa muy sensible del ciclo productivo debido a los numerosos retos que deben enfrentar los animales; entre ellos, los cambios bruscos en la alimentación y el entorno social, lo que pueden conducir a trastornos intestinales que derivan en una elevada incidencia de diarreas bacterianas.

Desde la mitad del siglo pasado se había utilizado los antibióticos como promotores del crecimiento por sus efectos sobre la fisiología intestinal, la eficiencia i el crecimiento de los animales de producción. Sin embargo, esta práctica fue prohibida por la UE en 2006. No obstante, la retirada de los antibióticos como promotores del crecimiento ha implicado el aumento en el uso de estos para finalidades terapéuticas dado el incremento en la incidencia de patologías infecciosas. Por ello, el contexto actual está marcado por una preocupación creciente asociada a la aparición en diferentes especies bacterianas de resistencias a los antibióticos, lo que supone un grave problema de salud pública.

El proyecto Xantal (RD17-1-0094), cofinanciado con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional, con la gestión de ACCIÓ (Generalitat de Catalunya), se enmarca en la búsqueda de alternativas naturales y eficaces al uso de los antibióticos como promotores del crecimiento. El objetivo general del proyecto es obtener e identificar derivados de xantofilas con propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras para ser utilizados como ingredientes funcionales en alimentación animal de forma beneficiosa sobre la salud gastrointestinal. Esto supondría la obtención de productos con alto valor añadido e innovadores, no disponibles en el mercado en la actualidad, y que dotan a los carotenoides naturales de un uso totalmente distinto al actual como pigmentos para proporcionar color a los huevos y la carne de aves.

Durante la ejecución del proyecto Xantal se estudiarán y desarrollarán procesos enzimáticos combinados con procesos fisicoquímicos (radiación ultravioleta), con el fin de modificar las xantofilas y obtener derivados con una mayor actividad antiinflamatoria e inmunoestimuladora. Por otro lado, también se estudiarán los procesos óptimos de encapsulación de estos derivados para asegurar la estabilidad de los compuestos bioactivos durante el proceso de granulación del pienso y su liberación a nivel gastrointestinal, además de establecer estrategias de formulación e inclusión en piensos destinados a porcino. Finalmente, durante el proyecto se validarán las propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras de los compuestos bioactivos tanto in vitro (cultivos celulares) como in vivo (lechones de transición inoculados con bacterias patógenas).

La entrada Proyecto Xantal: Nuevos carotenoides modificados para afrontar procesos inflamatorios intestinales en lechones de transición se publicó primero en ITPSA.

Page processed in 0.52 seconds.

Loading Offers..
Home Privacy Policy