Add your feed to SetSticker.com! Promote your sites and attract more customers. It costs only 100 EUROS per YEAR.
Pleasant surprises on every page! Discover new articles, displayed randomly throughout the site. Interesting content, always a click away
Libérate de tu peor enemigo diario: la acidez gástrica 1 Aug 2022, 12:45 pm
El ardor gástrico puede convertirse en nuestro peor enemigo diario. Es molesto y causa síntomas incómodos como sensación de quemazón, dificultad para tragar o sabor ácido… ¡Sigue leyendo para saber más!
¿Por qué tengo ardores?
Para entender el problema, pongámonos en situación…
El ardor o quemazón gástrico puede ser debido a diferentes causas, entre ellas, un exceso de producción del ácido que produce el estómago para digerir los alimentos y una mayor sensibilidad a esta secreción ácida. En muchas ocasiones se debe a que ingerimos sustancias que la favorecen, por ejemplo, el café, el té, o los picantes. En otras ocasiones, el síntoma aparece cuando el contenido gástrico pasa del estómago hacia el esófago. En condiciones normales, el contenido gástrico o intestinal no pasa al esófago, ya que existe un esfínter esofágico inferior que actúa como válvula e impide el paso del alimento.
Lo que ocurre es que el esfínter no llega a cerrarse completamente y provoca que los contenidos ácidos del estómago vuelvan hacia arriba, produciendo el síntoma: ¡la acidez! En caso de que el ardor persista en el tiempo, podría irritar el esófago, produciendo esofagitis.
Hábitos que propician la acidez
El café, el té, las bebidas azucaradas, las especias y el gas son alimentos con los que debemos ir con ojo, ya que son grandes aliados de la acidez.
Es importante tener en cuenta que, cualquier aumento de la presión intra-abdominal provocada por obesidad, ejercicio físico o, el embarazo, favorece la aparición de ardor gástrico. Incluso existen condiciones físicas, como la hernia de hiato, que aumentan las posibilidades de padecerlo.
Consejos para evitar los ardores gástricos
Podemos combatir este malestar con una serie de recomendaciones para tratar de aliviar esta sensación, incluso, lograr que desaparezca. Es muy importante empezar por pequeños cambios en nuestro estilo de vida como, por ejemplo:
- Evita ir a dormir justo después de cenar. Trata de esperar un par de horas a que acabe la digestión.
- Realiza comidas en cantidades más ligeras.
- Trata de comer más lento y mastica mejor los alimentos para que el estómago no tenga que trabajar de más.
- Utiliza prendas holgadas que no ejerzan presión abdominal en el estómago.
- Espera a acabar la digestión para realizar algún tipo de actividad física.
- Trata de relajarte antes de cada comida, ya que el estrés es un factor desencadenante.
Tal y como hemos mencionado anteriormente, hay alimentos que son grandes enemigos del estómago y favorecen la aparición de la acidez, por eso es conveniente que pongamos mucha atención en:
- Alimentos procesados y ricos en grasa, como los fritos, leche entera y el embutido.
- Frutas ácidas: tomate, limón, piña, kiwi…
- Bebidas con gas y zumos ácidos.
- Comida precocinada o muy condimentada.
Existen soluciones naturales que pueden ayudarnos a calmar el ardor gástrico:
- La manzanilla es una de las infusiones más utilizadas para ayudar a la digestión, ya que cuenta con propiedades digestivas que ayudan a tratar los problemas gástricos.
- El jengibre es uno de los alimentos más completos por todo lo que aporta. Neutraliza la producción excesiva de ácidos y favorece la de enzimas digestivas.
- El agua con limón es conocida por sus infinitas propiedades.
Si notas que, aún siguiendo estas indicaciones, la acidez no te da tregua, es recomendable solicitar atención médica para combatir el problema.
Evita la acidez nocturna con estos consejos 7 Jun 2022, 5:21 pm
La acidez nocturna es una afección provocada por la propia posición de nuestro cuerpo, que contribuye a la fluidez del contenido gástrico causando la sensación de irritación en el esófago. Con una serie de consejos y recomendaciones, ¡podremos evitar este malestar nocturno!
¿Qué es la acidez nocturna?
La acidez nocturna es el ascenso por el canal esofágico de los ácidos estomacales provocados por la digestión. Esto provoca una sensación de ardor en el pecho acompañada por un sabor agrio o amargo en la boca. Esta acidez irrita el esófago y, además del malestar ocasionado, también puede acabar provocando enfermedades como esofagitis, conocida como enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Cuando el esfínter del esófago (el músculo que funciona como puerta de entrada de los alimentos) se relaja y no realiza su función correctamente, permite que el ácido gástrico provoque la sensación de quemazón que sentimos en nuestra garganta… pero, ¿por qué?
Causas de la acidez nocturna
La principal causa de la acidez nocturna suele ser la posición en la que se encuentra el cuerpo. Al estar tumbado, se tiene el cuerpo alineado horizontalmente, facilitando así los síntomas de la acidez. Por eso, es mucho más difícil que esto suceda estando sentado o de pie, ya que la fuerza de la gravedad lo dificulta. Por lo tanto, la acidez nocturna no tiene por qué suceder exclusivamente por la noche, sino que puede aparecer en cualquier momento del día que nos encontremos en posición tumbada o acostada.
De la misma manera, el hecho de comer una cena contundente, copiosa o con ciertos alimentos ácidos o picantes a escasas horas de acostarse puede contribuir a sufrir acidez nocturna. También influyen otros factores de riesgo como el consumo de tabaco o alcohol, padecer obesidad, la presencia de una hernia hiatal o cualquier aumento de la presión intra-abdominal provocado por alguna otra condición física.
Ahora que sabemos por qué sentimos acidez por la noche, tenemos una buena noticia, ¡podemos evitarlo!
¿Cómo evitar la acidez nocturna?
Al igual que hay una serie de razones por las que sucede la acidez nocturna, también hay una serie de consejos y recomendaciones que se pueden seguir para evitar el ardor gástrico.
Para evitar la acidez por la noche, podemos realizar los siguientes cambios:
- Cocinar una cena ligera.
- Comer un par de horas antes, ya que no es recomendable irse a dormir con el estómago lleno. Además, durante este tiempo debemos evitar acostarnos y mantener una posición erguida y recta para evitar el ascenso de líquidos gástricos.
- Masticar mejor y más lento, así conseguiremos que el contenido del estómago sea más ligero y más sencillo de digerir.
- Evitar prendas que aprieten la zona abdominal.
- Elevar la cabecera de la cama para dormir con el torso elevado haciendo que el cuerpo no quede totalmente plano y en horizontal, sino que la cabeza y la parte superior queden por encima del estómago.
Además, existen una serie de alimentos que propician la producción de ácido, ya que dificultan la digestión. El consumo de estos también puede disminuir la presión del esfínter del esófago o irritar la mucosa del esófago:
- Frutas ácidas y comida picante
- Alimentos procesados y ricos en grasa
- Bebidas con gas, zumos ácidos, café, alcohol
- Comidas muy condimentadas
Como alternativa, en este blog te proponemos diferentes recetas rápidas y anti-acidez, para que en ningún momento te quedes sin saber qué cenar por culpa del ardor gástrico..
¡No lo olvides! Además de cuidar tu alimentación y seguir nuestros consejos para acostarte y evitar el ardor gástrico, es clave llevar unos hábitos de vida saludables para evitar que la acidez se convierta en un problema en nuestro día a día:
- Evitar el tabaco: reduce la capacidad de producción de saliva, que es la responsable de combatir el ácido del estómago que asciende por el esófago, y la que se encarga de mantener la boca y la garganta hidratadas.
- Llevar un estilo de vida activo y cuidar el peso corporal: el sobrepeso puede provocar una presión intra-abdominal que propicie la acidez hacia el esófago.
- Cuidar la salud mental: el estrés o la ansiedad pueden generar síntomas en el cuerpo que dificulten la digestión y generen más ácido gástrico.
¿Acidez en la boca? ¡Este es el menú perfecto anti-acidez! 16 May 2022, 11:23 am
La acidez ocurre cuando los ácidos gástricos del estómago regresan hacia el esófago y entre sus principales causas encontramos una dieta pesada o mala combinación de alimentos, no masticar de forma correcta o dolencias específicas del esófago o estómago.
Si el contenido gástrico llega a la garganta produce la sintomatología típica de la acidez o ardor en la boca. Se trata de un efecto molesto y desagradable que puede causar estrés o cambios de humor.
Factores que favorecen la acidez gástrica
Entre los muchos factores que favorecen la acidez gástrica, la mala alimentación es uno de los principales problemas, ¡pero no el único!
Padecer sobrepeso, estar embarazada, ingerir alimentos y bebidas en exceso o realizar posturas incorrectas al acostarse o inclinarse, son cosas que pueden empeorar la acidez gástrica. Además, hay que tener cuidado con ciertos hábitos poco saludables como por ejemplo:
- Fumar
- Beber alcohol
- Comidas copiosas
- Ciertos medicamentos
- Acostarse sin hacer la digestión
Y en cuanto a alimentos, mantenernos lejos de productos específicos, hará que nuestro estómago y esófago dejen de sufrir. Coge lápiz y papel ¡y apunta!
- Cebolla
- Frutas cítricas
- Tomate
- Menta
- Chocolate
- Bebidas carbonatadas
- Café
Alimentos que alivian el ardor gástrico
Sin embargo, ¡existen alimentos que son capaces de aliviar los síntomas de la acidez! Algunos más típicos, que quizás ya hayas escuchado, como la manzana, el aguacate, el calabacín o la piña; y otros, que quizás no te suenen tanto:
- Plátano
- Almendras
- Avena
- Coliflor
- Lentejas
- Calabaza
El menú anti-acidez definitivo
¿Quién dijo que una dieta anti-acidez no puede ser variada? En el listado anterior, encontrarás alimentos que quizás no te hayas planteado como solución a la acidez o, que simplemente no sabes cómo combinarlos para crear con ellos un plato digno de estrella michelín.
Memoriza bien los siguientes platos, porque te traemos el menú entero de un día para que compruebes por ti mismo cómo combinando los alimentos de forma adecuada, mantenemos la acidez a raya ¡y decimos adiós al sabor ácido en la boca!
El desayuno definitivo
Y no, no hablamos del típico plato con huevo, salchicha y bacon. Un desayuno debe aportar energía pero sobre todo, no sobrecargar tu estómago para todo el día.
Por eso, si ya conoces lo que es el porridge, más conocido como las típicas gachas, prueba a ponerles avena, plátano y almendras y verás como, además de con mucha energía, empiezas el día sin acidez.
La comida al más puro estilo inglés
Si no las quieres, las dejas…¿Qué son? Pues sí, las lentejas. A la hora de comer, un buen plato de arroz con lentejas para muchos puede no ser un manjar, pero quizás sea porque no todo el mundo sabe con qué acompañarlas.
Aquí va nuestro truco: añade a tu plato de lentejas, coliflor, anacardos y perejil. La acidez no estará invitada a la mesa y te aseguramos que querrás repetir al día siguiente.
Y para cenar, a calabacear
Esta fruta es típica de otoño, pero estamos seguros que apetece más de una vez al año. La calabaza puede comerse de muchas formas y las más comunes son en puré o crema pero, ¿con qué combinarla?La protagonista de Halloween casa a la perfección con otra fruta muy caribeña: el coco. ¡Prueba a hacer tu crema de calabaza con coco y disfruta! Y recuerda, antes de irte a la cama, deja pasar un par de horas si no quieres decir hola a los ardores nocturnos.
La avena, el mejor aliado contra la acidez gástrica 31 Mar 2022, 11:32 am
¿Qué es la avena?
¿Has escuchado hablar de la avena? Seguro que sí, ¡y con razón!
En los últimos años, se ha puesto de moda y se ha colado en, prácticamente, cualquier dieta. Es el cereal preferido por nutricionistas y dermatólogos y, no es para menos, porque sus propiedades son infinitas.
Tiene su origen en Asia central pero, curiosamente, era considerada una mala hierba en la antigüedad. De hecho, no se utilizaba como alimento, sino como forraje para animales y ganado. ¿Increíble, verdad?
¿Por qué es buena para la acidez?
Un largo tiempo después, descubrimos que tenía un amplio abanico de beneficios, entre ellos… ¡Combatir la acidez gástrica! Esto se debe a que la avena contiene betaglucanos, es decir, nutrientes que mantienen el equilibrio en el estómago e intestinos y, además, fortalecen el organismo frente a patógenos.
Pero aquí no acaba su lista de propiedades porque, gracias a que contiene minerales como el zinc, el magnesio y el fósforo, y vitaminas, actúa como antioxidante. Al comer avena, el sistema digestivo trabaja menos, ya que, al contener mucha fibra, absorbe los ácidos estomacales que se liberan, impidiendo así que se produzca ardor de estómago. Ayuda a evitar la sensación de ardor que provoca el propio ácido del estómago.
Propiedades generales
La avena cuida de tu estómago, ¡y también de tu cutis! Actúa como hidratante, ayudando a mantener la humedad natural de la piel. Y no solo eso, porque regula los niveles de pH gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Para acabar con su lista de propiedades, vamos a hablar de su poder regulador. La avena facilita el tránsito intestinal, evita el estreñimiento y contribuye a disminuir el colesterol malo gracias a la presencia del Omega 6. Sí, es un alimento de lo más completo y polivalente que si no has incluído en tu dieta ya, ¡es horar de hacerlo!
¿Cómo incluir la avena en nuestra dieta?
Es un cereal muy flexible a la hora de comerlo: podemos incluirlo fácilmente en muchas comidas y combinarlo de tantas maneras como beneficios tiene.
Batidos y bebidas
La avena es un complemento ideal para los batidos de frutas, ya que aporta el toque propio de un cereal. La podemos combinar con cualquier fruta e incluso con leche. Y, si no nos convence la leche, la propia avena nos regala una alternativa de lo más rica y natural: la bebida de avena.
Hamburguesas
Una manera curiosa de comer avena es en hamburguesas. Además, funciona como alternativa a la carne y están riquísimas. Con verduras, especias, queso, huevo y copos de avena, ¡tenemos un plato para chuparse los dedos!
Yogures
¡Una dosis de energía! Combinar la avena con el yogur es de las opciones más completas para empezar bien el día. Y si, además, le añades manzana, semillas de chía y un chorrito de miel, el resultado es… ¡Espectacular!
Tortitas
La avena suele utilizarse, en muchos casos, como sustituta saludable de la harina de trigo en repostería y bollería. Puedes hacer cookies, bizcochos, cupcakes… Pero nuestra opción favorita son las tortitas. Son una fuente de energía que, además… Si le añades almendras que, también, son perfectas para la acidez, ¡tienes un plato de lo más completo!
Ensaladas
¡Sí, la avena hace buen match con las ensaladas! Añade dos o tres cucharadas en tu ensalada e, incluso, viértela con yogur para que quede más sabrosa. ¡Así de fácil!
Si combinamos las propiedades de la avena con una dieta saludable, podremos prevenir la acidez gástrica. Y en caso de sufrirla, siempre ten Almax a mano para aliviar los síntomas de la acidez en tan solo 1 minuto.
Si conoces otras recetas con avena, ¡Déjanoslas en comentarios!
Almax es un medicamento del grupo de los antiácidos de la compañía Almirall.
Su edad mínima de consumo es 12 años.
Ardor de estómago: causas, síntomas y tratamientos 15 Aug 2021, 8:00 am
¿Qué es el ardor de estómago?
En algún momento, todos hemos sentido esa sensación de ardor o quemazón en la boca del estómago que acaba ascendiendo por la garganta. Lo normal es que la parte más cercana al esófago permanezca cerrada mientras se hace la digestión pero, a veces esta válvula se relaja y deja pasar los ácidos gástricos al esófago.
Se trata de un síntoma bastante común, pero sobre todo desagradable porque además de la sensación de ardor, nos deja un sabor amargo en la boca. Su aparición no es algo aleatorio y es que está muy relacionado con nuestros hábitos y algunos factores que debemos controlar.
• El sobrepeso
• Ingesta de alimentos grasos
• Ingesta de alimentos sazonados en exceso
• Irse a dormir sin un reposo previo después de la cena
• Fumar
• Comida copiosa
¿Cuáles son las causas del ardor de estómago?
La acidez de estómago es muy frecuente y casi todo el mundo la ha padecido alguna vez. Como sabemos, hábitos como fumar, beber alcohol, una vida sedentaria o una dieta poco equilibrada, favorecen la aparición de la acidez estomacal y gástrica pero no son las únicas.
• La presión sobre el abdomen en caso de sobrepeso o obesidad pueden favorecer la aparición de este síntoma, algo parecido pasa con las personas embarazadas.
• Enfermedades digestivas como la hernia hiatal o hernia de hiato también favorecen la acidez.
• Una alimentación poco equilibrada basada en alimentos como las grasas, frituras, el chocolate, té, café, cítricos, picantes y especias.
En contraposición encontramos también alimentos que favorecen la digestión y mantienen a raya la sensación de ardor, estos suelen ser frutas como la papaya y la manzana o verduras como la patata y la zanahoria. Además, las carnes magras son grandes aliadas, una dieta rica en pavo, conejo o pollo te ayudará a conseguir una sensación ligera en tu día a día y lo que es mejor, ¡sus posibilidades en recetas son infinitas!
Ten presente que, como dicen por ahí, todo en exceso es malo y esta premisa también se aplica a nuestro estómago. Recuerda no llenarte más de la cuenta, masticar despacio, evitar las comidas copiosas y bebidas con gas, combinándolo con ejercicio físico adecuado.
Síntomas
La manifestación más común de esta dolencia gástrica es la sensación de ardoresofágico o quemazón detrás del esternón.
Hay que tener en cuenta que la acidez puede ser algo normal, siempre y cuando no se sufra más de 2 veces por semana. Para prevenir la acidez se recomienda dejar pasar 2 o 3 horas entre la cena y la hora de acostarse e incluso elevar la cabecera de la cama unos 20 centímetros utilizando tacos de madera.
¿Una solución eficaz y rápida para el ardor gástrico?
Almax es una solución que mantiene la acidez a raya, un antiácido a base de Almagato, una sustancia que neutraliza el ácido del estómago y que nos libera de esa sensación tan molesta que produce la acidez y ardor de estómago.
Almax actúa contra la acidez aliviando los síntomas rápidamente porque neutraliza el ácido en 1 minuto y su efecto te ayudará a aliviar las molestias generadas por el ardor de estómago. Además, puedes encontrarlo en 3 formatos diferentes: sobres, comprimidos masticables y suspensión oral en frasco.
El aguacate, ¡un alimento indispensable en tu cocina! 27 Jul 2021, 11:30 am
Duro por fuera y blando por dentro, el aguacate se ha convertido en la fruta de moda. ¡Y no es para menos! Sus propiedades saludables y la versatilidad que tiene en la cocina son algunos de los motivos. ¿Sabías que además es un gran aliado anti-acidez?
Una fruta con mucha historia, proveniente de América Central, que pasó de ser ‘la mantequilla de los pobres’ a estar reservado a la alimentación de la burguesía en el continente Europeo. Aunque algunos lo consideran una verdura, debes saber que se trata del fruto procedente del árbol Persea, ¡que además puede llegar a medir hasta 20 metros!
La popularidad del aguacate no es para menos y es que, sea para el desayuno, comida o cena, ¡pega con todo! Algo que cuesta decir de alimentos tan nutritivos como este. Los expertos lo recomiendan para el cuidado cardiovascular y es que, al igual que el aceite de oliva, es rico en materias grasas insaturadas, beneficiosas para controlar el colesterol y reducir los lípidos en sangre.
Además de los beneficios que aporta a nuestro organismo, tenemos buenas noticias: si sufres de acidez estomacal, no tienes por qué eliminar este manjar de tu dieta, porque se trata de una verdura alcalina con propiedades antioxidantes, es decir, mantiene el correcto funcionamiento de tus mucosas estomacales.
Ahora que ya sabes que se trata de un must en la cocina, atrévete con el aguacate, en láminas, triturado, en batidos o como elemento de untar. ¡Las posibilidades son infinitas! Si necesitas inspiración, no te preocupes, prueba a hacer alguna de estas combinaciones y prepárate para disfrutar del ingrediente protagonista, saludable y anti-acidez que no debe faltar en tu despensa.
Smoothies
Empezar el día con un batido ligero y energético es el sueño de muchos. Pero, ¿qué ingredientes deberías escoger? La respuesta está clara: los que no provocan pesadez y ardores. Prueba a combinar el aguacate con kiwi en tu smoothie mañanero.
Tartares
El plato estrella de todo restaurante no sería nada sin el acompañamiento del aguacate. ¿Algo que pegue más que el jamón y queso es posible? ¡Por supuesto! El aguacate y el salmón en un maravilloso tartar fresco, colorido y ligero.
Ensaladas
Acompaña cualquier ensalada con unas rodajas de aguacate: tomate, lechuga, maíz y voilà! Una ensalada aburrida puede convertirse en el mejor momento de la semana, sin acidez, sin pesadez y con el verde como protagonista.
Y tú, ¿perteneces al club de fans de aguacate o todavía no? Descubre los mejores ingredientes para tu paladar y tu estómago.
Elige una dieta saludable, realiza ejercicio físico de forma regular y así conseguirás mantener la acidez a raya. Si los síntomas y molestias persisten, ¡ten a mano Almax! El medicamento actúa en 1 minuto contra los síntomas del ardor y la acidez.
Disfruta de la fruta sin ardor 18 Dec 2020, 8:02 am
En verano solemos tomar más fruta que durante otras épocas del año. Con el calor y la necesidad de hidratarse, la fruta fresca nos sienta muy bien. Eso sí, no todas las frutas son buenas a la hora de evitar la acidez. Por eso, queremos compartir una serie de consejos sobre estos deliciosos alimentos:
• En general, es mejor tomar las frutas frescas pero un poco maduras, para facilitar la digestión.
• Es más recomendable tomarlas en batido, asadas, en compota o en puré.
• Es importante intentar evitar las frutas crudas con cáscara.
• Si haces zumos, a veces es más recomendable tomarlos mezclados con agua, para diluirlos y que resulten más ligeros.
• De forma esporádica, se puede tomar frutas en almíbar, desecadas y confitadas, aunque es mejor evitarlas.
A la hora de elegir variedad, se recomienda escoger aquellas menos ácidas como la sandía, el melón y el plátano. Las manzanas no ácidas, las peras maduras y los melocotones también pueden ser una buena opción. Vigila con los cítricos como la naranja y el pomelo, y también la piña y el kiwi, ya que son propensos a provocar acidez.
La fruta es muy necesaria y una fuente natural de vitaminas para nuestro cuerpo, pero también hay que tener cuidado al tomarla para evitar la acidez. Como la mayoría de alimentos, también depende mucho de cada persona y la tolerancia a ciertas frutas. Así que cada uno también debe saber qué le sienta mejor.

Y a ti, ¿qué fruta te gusta más?