Add your feed to SetSticker.com! Promote your sites and attract more customers. It costs only 100 EUROS per YEAR.

Title


Description

TAG 15/20


Your domain [ rss | feed ]


Pleasant surprises on every page! Discover new articles, displayed randomly throughout the site. Interesting content, always a click away

Fundación Escuela Ideo

Fundación Escuela Ideo

Tu Historia de Vida: un proyecto para conectar generaciones 27 Mar 2025, 11:30 am

En Escuela IDEO creemos en el valor de la experiencia y en la importancia de compartir nuestras historias. Por eso, estamos llevando a cabo “Historias de Vida”, un proyecto que busca rescatar y poner en valor a través del diálogo y la escucha activa, los relatos de vida de los abuelos y abuelas de la Escuela que de manera voluntaria participan en este proyecto.

Cada vida está llena de experiencias, aprendizajes y emociones únicas. Con esta iniciativa, queremos que el alumnado de 1º de Bachillerato Internacional conozca y documente sus historias, uniendo sus conocimientos curriculares del área de lengua y literatura con el desarrollo de valores personales como el respeto, la empatía y la conexión intergeneracional.

¿Cómo planteamos este proyecto?

“Historias de Vida” es un proyecto conjunto de la Fundación Escuela IDEO y las asignaturas de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura de 1º de Bachillerato Internacional, diseñado por sus profesoras, Ángeles Garoz y Cristina Moreno. Forma parte de la programación de estas materias y contará con su correspondiente evaluación.

El proyecto está en plena marcha, y el alumnado de 1º de Bachillerato Internacional ya está realizando entrevistas al equipo de Voluntariado Intergeneracional. Estas conversaciones han permitido establecer vínculos entre generaciones y descubrir relatos llenos de vivencias, aprendizajes y emociones.

Cada equipo de dos o tres estudiantes realizan dos entrevistas a la misma persona, elaborando posteriormente la composición final de su Historia de Vida. Actualmente, ya se están redactando algunas de estas historias, que reflejan la riqueza de experiencias de quienes participan en el proyecto.

El entusiasmo de los estudiantes y la generosidad del voluntariado están haciendo de esta iniciativa una experiencia enriquecedora para todos. Estamos deseando compartir el resultado final de estas historias llenas de vida.

The post Tu Historia de Vida: un proyecto para conectar generaciones appeared first on Fundación Escuela Ideo.

El poder del encuentro: en Escuela IDEO aprendemos juntas todas las generaciones 26 Feb 2025, 11:05 am

En un contexto social donde las generaciones suelen estar separadas, los programas intergeneracionales, especialmente aquellos que incluyen a los abuelos y abuelas de los estudiantes, ofrecen una oportunidad única para que el alumnado se enriquezca a través del contacto con personas mayores, aprendiendo de su conocimiento, experiencia de vida y valores.

Un claro ejemplo de este impacto en nuestra Escuela, es la reciente charla del Prof. Sebastián F. Medina Martín, Dr. en Ciencias Físicas del CSIC, quien explicó al alumnado de Bachillerato de Ciencias y General, desde un enfoque científico y cercano, las causas físicas del hundimiento del Titánic. Esta clase, integrada en la asignatura de Tecnología e Ingeniería, permitió a los estudiantes conectar la teoría con un caso real y relevante, al tiempo que enriqueció su comprensión del tema. 

A través de propuestas como esta, el Proyecto de Voluntariado Intergeneracional se va consolidando en Escuela IDEO. Otros abuelos y abuelas participan también en diversas actividades, semanales o puntuales, contribuyendo al aprendizaje de los más jóvenes. Por ejemplo, Remigio Soler colabora en el huerto con los pequeños y pequeñas de Infantil, David Solochek, con sus clases de conversación en inglés en Primaria, Soledad Pérez participa en el espacio científico de Infantil, Mar Mel colabora con el Bach. de Artes y Manolo Calvo da apoyo en 1º de Primaria… Todos y todas aportan con cariño y pasión desde sus intereses, sus hobbies, su profesión o su experiencia de vida, brindando a los niños y la niñas la oportunidad de aprender de manera práctica y cercana, fomentando su desarrollo académico y personal.

Los beneficios emocionales y sociales para el alumnado

La interacción con los abuelos y abuelas no solo proporciona valiosas lecciones académicas, es una auténtica lección de vida que contribuye también al bienestar emocional y social, ayudando a los pequeños y a los jóvenes a desarrollar habilidades sociales esenciales, como la empatía, la paciencia y el respeto, al mismo tiempo que refuerzan su sentido de pertenencia a la comunidad. Además, el contacto con sus propios abuelos les permite crear vínculos afectivos que promueven su autoestima y seguridad.

Enriquecimiento personal y profesional

En Escuela IDEO los docentes también se benefician del Proyecto de Voluntariado Intergeneracional. Dentro del plan de formación de profesorado, otro de nuestros abuelos, Javier Villar, experto geógrafo e informático del Instituto Geográfico Nacional, desarrollará próximamente un curso sobre «GPS y Cartografía», que facilitará al equipo docente la ampliación de sus conocimientos y herramientas prácticas sobre geolocalización. 

De esta manera, los abuelos y abuelas además de enriquecernos con sus experiencias de vida, nos aportan conocimientos técnicos específicos que amplían los horizontes de aprendizaje de estudiantes y profesorado.

Educación en valores y sentido de la comunidad

Otra aportación de gran valor de la convivencia de distintas generaciones en la Escuela es el facilitar de una manera natural, el desarrollo de valores como la solidaridad, el respeto y la cooperación. Los estudiantes, al compartir experiencias con sus abuelos y abuelas, aprenden a valorar las distintas etapas de la vida y el compromiso social en cada una de ellas. Esta convivencia genera también un entorno inclusivo y solidario dentro de la comunidad educativa, reforzando la importancia del cuidado y el respeto a cada persona y a sus tiempos y ritmos de actuación.

Día a día podemos ver en la Escuela como nuestro Proyecto Intergeneracional no sólo enriquece el aprendizaje académico del alumnado y profesorado sino que también promueve el desarrollo emocional y social de mayores y pequeños. Al mismo tiempo que se refuerza el vínculo entre las distintas generaciones haciéndonos personas más conscientes, responsables y solidarias, ayudándonos a crecer en una comunidad en la que las distintas generaciones aprenden juntas.

Voluntariado

The post El poder del encuentro: en Escuela IDEO aprendemos juntas todas las generaciones appeared first on Fundación Escuela Ideo.

Esperanza y aprendizaje en Turkana: un nuevo curso escolar en marcha 10 Feb 2025, 3:27 pm

En enero ha comenzado el nuevo curso escolar en Turkana y las noticias que nos llegan son esperanzadoras: ilusión, curiosidad y muchas ganas de aprender tanto de los equipos docentes como del alumnado.

Desde Fundación Escuela IDEO compartimos esta alegría y estamos a su lado. 

Junto a los equipos de coordinación de las escuelitas (HMSI) y colegios (CMSPA) en Turkana hemos elaborado el Plan de Acción de este curso escolar:

  • De febrero a junio: aprenderemos juntos a través de una plataforma on line y encuentros por videollamadas, dando continuidad al proyecto piloto que iniciamos el curso pasado con el equipo docente del colegio de Lobur. 

De momento, no es posible realizar esta actividad con los maestros y maestras de las escuelitas de Educación Infantil porque en las localidades en las que están situadas no hay electricidad ni conexión a internet.

  • En el mes de julio, un equipo de Escuela IDEO estaremos en Turkana visitando las escuelas y acercándonos de nuevo a su realidad. Realizaremos dos Encuentros presenciales de formación de profesorado:
    • 2º Encuentro de Profesorado de Educación Infantil de Turkana, en el que participarán los 22 docentes y las coordinadoras de las 11 escuelitas.
    • Encuentro de Profesorado de los Colegios de la Comunidad Misionera San Pablo Apóstol, con la participación del claustro del colegio de Lobur, al que se unirán docentes de otros 4 colegios.

El proyecto incluye 2.200 alumnos y alumnas y 40 docentes. Económicamente supone una inversión de 25 euros por alumno durante todo el curso. Con un monto total de 55.000 euros.

El Proyecto Turkana es una apuesta a largo plazo de nuestra Fundación y para sacarlo adelante necesitamos la implicación de más personas como tú que, con su aportación mensual, den mayores posibilidades de futuro a estos niños y niñas.

Contar con la cuota fija de los socios y socias de la Fundación nos garantiza un respaldo económico seguro para continuar trabajando por el derecho a una educación de calidad de los niños, niñas y jóvenes de Turkana. 

No lo dudes; hazte socio/a.

Nosotros y los niños y niñas de Turkana, contamos contigo para seguir creciendo!!

 

The post Esperanza y aprendizaje en Turkana: un nuevo curso escolar en marcha appeared first on Fundación Escuela Ideo.

VIII Fiesta Solidaria: un día para compartir, aprender y transformar 20 Jan 2025, 9:33 am

Escuela IDEO y su Fundación abrieron sus puertas un año más a la tradicional celebración de la Fiesta Solidaria invitando a toda la comunidad educativa a acoger las causas solidarias con las que están comprometidas personas muy cercanas a la Escuela, en general, de manera voluntaria.

La Fiesta Solidaria además de ser un espacio para la convivencia, nos invita a salir de nuestro entorno de referencia conociendo realidades de vida muy distintas, acercándonos a proyectos e iniciativas que marcan la diferencia por su compromiso con las personas y entornos más vulnerables.

Este año contamos con la presencia de ONGs, Fundaciones y Asociaciones Sociales, Medioambientales y de Cooperación Internacional, que nos inspiraron con sus vivencias, sus luchas y logros y sus nuevas propuestas para seguir construyendo un mundo mejor.

El valor de la participación e implicación solidaria en este evento crece anualmente. En esta edición han colaborado de manera voluntaria más de 50 alumnos y alumnas de secundaria y bachillerato, además de un gran grupo de padres y madres de la Asociación de Familias de Alumnado (AFA) de la Escuela, todo el equipo de trabajadores y trabajadoras, el equipo de cocina y comedor, así como empresas y proveedores de nuestro entorno. Cada una de las aportaciones es necesaria y tiene un enorme valor: nos ayuda a crecer en humanidad y colabora a que otras personas tengan opciones de una vida mejor.

Vivimos momentos emocionantes viendo el interés, entusiasmo y participación de grandes y pequeños, así como las reflexiones, especialmente de nuestros adolescentes, sobre el impacto tan positivo que podemos generar juntos en la vida de otras personas.

Sin duda, la VIII Fiesta Solidaria fue una vez más el encuentro en el que se refuerzan compromisos, personales y como comunidad educativa, que nos impulsan a seguir trabajando por un mundo más justo, inclusivo y humano.

¡Gracias por ser parte de este día tan especial y por mantener vivo el espíritu solidario!

The post VIII Fiesta Solidaria: un día para compartir, aprender y transformar appeared first on Fundación Escuela Ideo.

Primera reunión del voluntariado intergeneracional: construyendo conexiones que inspiran 18 Nov 2024, 10:23 am

Hace unos días dimos un gran paso en nuestro Programa de Voluntariado Intergeneracional al celebrar la primera reunión con el equipo de personas voluntarias para organizar las actividades de este curso. Este año, el grupo se enriquece con nuevas incorporaciones que aportarán ideas, talento y mucha ilusión. Fue un encuentro lleno de entusiasmo, ideas y ganas de seguir construyendo relaciones significativas entre generaciones.

Desde hace años, en Fundación Escuela IDEO hemos apostado por un Programa de Voluntariado Intergeneracional que ha transformado nuestras actividades educativas y las relaciones entre generaciones. Este programa invita a las personas mayores a participar de manera voluntaria, aportando su experiencia profesional y vital en diversas áreas como clases específicas, excursiones, lectura, actividades artísticas, idiomas y hasta el cuidado del huerto escolar.

El concepto de voluntariado intergeneracional no es nuevo. Surgió hace casi cincuenta años con el objetivo de reducir el distanciamiento entre generaciones y combatir la discriminación por edad. Desde entonces, ha demostrado ser una herramienta poderosa para derribar barreras y construir puentes que favorecen el entendimiento y el contacto entre diferentes edades.

Estas actividades no solo promueven la cooperación y el intercambio de conocimientos, sino que también generan relaciones significativas entre mayores y jóvenes. Mientras los niños, niñas y adolescentes descubren nuevas perspectivas y adquieren habilidades, las personas mayores encuentran un espacio para compartir sus historias, talentos y aprendizajes, experimentando el enriquecimiento mutuo que surge de esta interacción.

Uno de los aspectos más valiosos del programa es su capacidad para superar estereotipos y prejuicios. Cuando los más jóvenes y los mayores trabajan juntos, no solo comparten un espacio, sino también experiencias que fomentan la empatía y la valoración de las diferencias.

En un mundo en constante cambio, este programa nos recuerda la importancia de los lazos humanos y el potencial que surge cuando diferentes generaciones colaboran hacia objetivos comunes. Aprendemos que la diversidad de edades no es una barrera, sino una oportunidad para crecer y aprender unos de otros.

En Fundación Escuela IDEO, seguiremos impulsando esta iniciativa, convencidos de que el voluntariado intergeneracional no sólo mejora nuestra comunidad educativa, sino que también contribuye a construir una sociedad más inclusiva y solidaria.

 

The post Primera reunión del voluntariado intergeneracional: construyendo conexiones que inspiran appeared first on Fundación Escuela Ideo.

El último vuelo del Tándem 14 Nov 2024, 3:38 pm

La inclusividad y el uso de la bicicleta son dos de las señas de identidad de Escuela IDEO y uniendo las dos, el tándem ha desarrollado un papel fundamental para que parte del alumnado haya podido participar en las bicicletadas.

Pero el tándem de la Escuela está dando sus últimas pedaladas y necesita el relevo. Por ello, queremos invitaros a colaborar con «EL ÚLTIMO VUELO DEL TÁNDEM».

¿En qué consiste esta iniciativa?

Dos miembros de la Escuela (Pablo Llobera y David Martín, del Plan Verde) realizarán el reto de recorrer la distancia de 100 km con el tándem viejo. Estos kilómetros saldrán a la venta para sufragar la compra del nuevo tándem.

¿Cómo puedo colaborar?

Entrando en el enlace  https://qr.escuelaideo.net/retotandem  podréis elegir él o los kilómetros que deseéis y hacer el ingreso correspondiente en el número de cuenta ES58 2100 8646 9802 00301991, indicando en el concepto «El último vuelo del tándem, km …. . Donación Fundación Escuela Ideo». Además, si no quedaran kilómetros libres, existirá la posibilidad de hacer un ingreso voluntario en concepto de «kilómetro 0». En ese caso se indicará «El último vuelo del tándem, km 0. Donación Fundación Escuela Ideo». El precio del kilómetro es de 10 euros. La inscripción en el formulario es anónima para el resto de participantes.

¿Quién puede colaborar?

Por supuesto que todas las personas que lo deseen, pertenezcan o no a la Escuela. De hecho os invitamos a hacer extensible esta iniciativa solidaria a contactos y allegados.

Además, si alguien quiere acompañar al tándem con su bici una parte del recorrido, será una compañía bienvenida. Para ello facilitamos el recorrido con un horario de paso aproximado por distintos puntos.

Recorrido y horario aproximado de paso (sin paradas):

https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1uAbkrCk3nzx1D2B4eMxKwf4w5gX39bo&usp=sharing

¿Cuándo se hará el reto?

23 ó 24 de noviembre (a expensas de la meteorología). Hora prevista de salida de la Escuela: 9:00 a.m.

Gracias de antemano por vuestra solidaridad.

Pablo Llobera y David Martín, del Plan Verde

The post El último vuelo del Tándem appeared first on Fundación Escuela Ideo.

De Ideo a Valencia: un viaje de solidaridad para apoyar a los afectados por la DANA 14 Nov 2024, 9:09 am

Queremos transmitir a todas las familias y alumnado que aportasteis material, o que colaborasteis en su recepción, organización y carga, nuestro agradecimiento y el de muchísimas personas damnificadas que nos han pedido que os lo hagamos llegar.

Así mismo, queremos compartir cómo hemos vivido el proceso. El viernes, tras salir de Ideo con la furgo cargada, añadimos unas 20 cajas adicionales que habíamos preparado con material donado por el Universo de Sula, una escuela de teatro con la que están vinculadas algunas familias de Ideo, así como por nuestros vecinos. Ya con la furgo hasta los topes, emprendimos camino a Valencia. La avalancha de solidaridad era sobrecogedora y la carretera era una oleada de vehículos con ayuda y voluntarios. Sobre las 21 llegamos a nuestro casal, el de la falla del Mercat de Russafa, donde nos estaban esperando para ayudarnos a descargar.

Descargamos, clasificamos, planificamos la entrega, preparamos las cajas y volvimos a cargar la furgo con la mayoría del material (aunque dejamos allí una parte para familias de Chiva y de otros pueblos, que nos pidieron recogerlo directamente en el casal) ya ordenada y preparada para entregarlo. A las dos de la mañana, nos fuimos a descansar.

Al día siguiente, con un cierto miedo a lo que íbamos a vivir pero de nuevo convencidos de estar donde teníamos que estar emprendimos camino hacia la zona cero.

Nuestra primera parada fue Albal. Allí el ayuntamiento tiene organizada una base de recepción y entrega de ayuda en la que según nos informaron empezaban a escasear los productos de limpieza, así que esa fue nuestra primera descarga.

Desde allí fuimos a Paiporta. La guardia civil nos ayudó para poder entrar a la zona más compleja y así entregar a algunas familias damnificadas parte del material que llevábamos. Como a algunas zonas era imposible acceder con nuestro vehículo, acordamos dejarles a ellos una de las karcher y se encargaron de llevársela a los vecinos.

La verdad es que es difícil describir lo que encontramos. Todos hemos visto imágenes, pero no por ello dejan de ponerse los pelos de punta con lo que allí ves. En Paiporta entregamos ayudas a varios vecinos y a colectivos que literalmente necesitaban «de todo». Ellos fueron los destinatarios además de otras muchas cosas, de la pintura. Con el corazón en un puño en cada abrazo que dábamos, dejamos Paiporta camino de Picanya.

En Picanya nos esperaban en un centro sociosanitario que se encontraba vacío antes de las inundaciones, y que están utilizando para almacenar material y ofrecer techo para algunas personas, prácticamente todos ancianos, cuyas casas literalmente ya no existen, así como a voluntarios. Dejamos muchas cosas en ese centro entre ellas las bombas de achique ya que nos las habían pedido específicamente y también entregamos algunas cosas a personas de las que teníamos conocimiento directo de su necesidad. Aquí, en Picanya, entregamos la segunda karcher.

Ya con la furgo vacía, los vecinos de Picanya nos invitaron a compartir con ellos la comida en un instituto en el que están preparando comida caliente para voluntarios y las miles de familias que aún no tienen la cocina operativa.

Cansados y sobrecogidos, pero sintiéndonos muy orgullosos de ser una extensión de la comunidad educativa de la escuela, emprendimos el regreso. No eran nuestras manos las que entregaban las cajas, ni nuestros brazos los que abrazaban. Eran los de todo el colectivo.

Llegamos a Madrid de madrugada y, como no, seguimos viviendo experiencias como ese café compartido a mitad de camino con un grupo de fontaneros voluntarios. Hoy, tras el reparador y necesario descanso, tocaba lavar la ropa, quitar el barro de la furgo y compartir con este texto nuestra enorme gratitud por hacer posible este granito de arena, que junto con otros millones de ellos, seguro que harán una playa.

En cuanto a las la situación actual, parece que recomiendan parar los envíos porque, según nos han contado hoy, tras el aluvión de ayuda recibida este fin de semana, las asociaciones locales se encuentran con dificultades para gestionar todo el material recibido.

Además de eso, las necesidades van cambiando día a día. Ayer las bombas de achique les vinieron fenomenal, pero a fecha de hoy parece que ya no quedan garajes inundados de agua, lo que queda es un palmo de lodo, y eso no se puede quitar con las bombas. Por otro lado, con seguridad que en unos meses, cuando se pierda el foco mediático, hará falta volcarse con ellos de nuevo de otros modos.

Familia Atance (Javi, Ana y Hugo)

The post De Ideo a Valencia: un viaje de solidaridad para apoyar a los afectados por la DANA appeared first on Fundación Escuela Ideo.

Transformando la educación en Turkana: Un sueño de esperanza 23 Oct 2024, 8:16 am

Madrid 5 de julio del 2024. Suena el despertador a las 5 de la mañana, los nervios están a flor de piel. Empiezan a despertarse un sinfín de emociones y sentimientos encontrados. Ha llegado el gran día y una experiencia increíble sentida y soñada tanto tiempo, está a punto de empezar. El equipo “Pole, pole” despega en el aeropuerto de Barajas con destino a Kenia para vivir un sueño y concretar los objetivos trabajados durante todo el curso.

Después de un largo viaje nuestro corazón es tocado al conocer en Turkana a las Hermanas Misioneras Sociales de la Iglesia (HMSI): Lígia, María y Keziah. Un sentimiento de admiración máximo nos invade por la labor que realizan y por todo el trabajo que llevan a cabo siendo capaces de dejar a sus espaldas el cansancio, desasosiego y la desesperanza en esta zona tan olvidada, castigada y devastada por su extrema pobreza, las altas temperaturas y la falta de recursos, sin perder jamás la esperanza y poniendo todo su amor, dedicación y generosidad en el pueblo Turkana. Nos impacta profundamente la dura realidad de pobreza de los niños y niñas de las escuelitas, de sus familias y de todo el entorno. Nunca habíamos sentido tan de cerca esta extrema pobreza.

Tanto en la primera parte del viaje, que estuvimos en las “escuelitas” gestionadas por las HMSI, como en la segunda, en los colegios creados por la Comunidad Misionera San Pablo Apóstol, vivimos grandes e inolvidables experiencias, situaciones e imágenes que se quedarán clavadas en nuestra retina para siempre. La dureza de la vida allí se vio diluida por esa energía interior que provoca la responsabilidad de dar lo mejor de ti a unos equipos docentes tan comprometidos con su vocación y con tanto interés por continuar aprendiendo. El valor de la solidaridad está presente en la cultura turkana y se contagia.

Viajamos a Turkana con 3 metas principales:

  1. Conocer de cerca la realidad educativa de Turkana y convivir con los docentes y responsables de los proyectos educativos con el fin de acercarnos al conocimiento de su cultura y partir de su entorno en las propuestas educativas que trabajamos conjuntamente. 
  2. Colaborar con el profesorado en el conocimiento del nuevo currículum de Kenia, tomar conciencia de las posibilidades de implantación de metodologías activas y participativas que propone y poder llevarlas a la práctica en las escuelas locales.
  3. Ofrecer formación docente mediante talleres especializados.

Comenzamos por visitar las escuelitas y los colegios, lo que nos ayudó a entender mejor sus realidades y desde ahí, organizar las formaciones. Visitamos un total de 15 escuelas y realizamos talleres de formación con 70 profesores y profesoras centrándonos en su currículum educativo y, especialmente, en todo lo relacionado con metodologías innovadoras y participativas. Los talleres se organizaron en torno a los temas que nos solicitaron: matemáticas, ciencias, inglés, educación física, educación artística, primeros auxilios y salud. 

Tratando de desarrollar competencias adecuadas a las necesidades locales, se buscó adaptar los contenidos del currículum a las características y retos específicos de la región de Turkana. Utilizamos ejemplos de actividades prácticas y recursos del propio contexto. Las metodologías activas empleadas (como el trabajo en equipo, actividades participativas y dinámicas) fueron un gran descubrimiento para el profesorado local, permitiéndoles explorar nuevas formas de enseñanza por las que mostraron un gran interés. En todas las propuestas participaron con implicación y motivados por todos los descubrimientos que iban haciendo.

Tenemos toda la confianza en que la implementación del nuevo currículum keniano con estas metodologías activas y participativas, contribuya a una mejora educativa en la región, ofreciendo a los niños y niñas de Turkana una educación de calidad, más dinámica y adaptada a su contexto. El objetivo es que los docentes locales puedan seguir desarrollando y adaptando estas técnicas a las necesidades de su alumnado y a su realidad.

Me podría extender mil palabras más para contar todo lo vivido, pero es momento de cerrar este relato y qué mejor manera que con la gran historia de Wangari Maathai, activista, ecologista keniana y Premio Nobel de la Paz en 2004 por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz. Sin duda ha calado con fuerza en nuestro equipo durante todo el viaje. A ella le inspiraba un cuento que compartimos con nuestros compañeros docentes turkanas y ellos y ellas con sus estudiantes:

Ante un fuego inmenso en el bosque todos los animales se sienten abrumados e indefensos y se quedan paralizados. Todos menos un pequeño colibrí que, no paró de hacer viajes todo lo rápido que pudo, llevando unas gotas de agua en su pico, intentando apagar el fuego. El resto de animales le increparon diciéndole que no lo conseguiría. El pequeño colibrí afirmó con determinación: «Hago todo lo que puedo hacer».

Llegamos a España con la clara intención de contagiar a nuestra gente y a nuestra Escuela el coraje y la energía del pequeño colibrí: “Hacer todo lo que podamos hacer” para que la infancia y la juventud de Turkana pueda tener una educación de calidad y con ella la posibilidad de un futuro mejor. Es nuestra responsabilidad y nuestro reto.

Una parte de mi corazón se quedó allí para siempre, Turkana es y será un lugar al cual ya pertenezco. 

Olga Rodriguez (integrante Equipo “Pole, pole”)

Turkana julio 2024

The post Transformando la educación en Turkana: Un sueño de esperanza appeared first on Fundación Escuela Ideo.

II Cena Solidaria, un encuentro para impulsar la educación en Turkana 3 Jun 2024, 11:33 am

Dentro de los actos de celebración del 10º aniversario de Escuela IDEO, celebramos el 24 de mayo con muchísima ilusión nuestra II Cena Solidaria. “Una noche de bocados solidarios”. Vivimos una noche de encuentro y solidaridad unidos por una causa común que va haciéndose realidad: impulsar la educación de los niños, niñas y jóvenes de Turkana.

¿Quién forma parte directa de este proyecto?:

  • 5 colegios bajo la coordinación de la Comunidad Misionera San Pablo Apóstol (CMSPA): 4 de ellos en Turkana, noroeste de Kenia, y uno en la frontera suroeste de Etiopía, que desempeñan su labor educativa con 1.000 estudiantes y 70 trabajadores y docentes.
  • El Centro St. Patrick’s en Lokitaung, con 60 niñas huérfanas nómadas, bajo la tutela de las Misioneras Sociales de la Iglesia (MSI) y la Fundación San Patricio.
  • 11 escuelitas infantiles de la Red de Escuelas de la Fundación Pablo Hortsmann (FPH), coordinadas también por las MSI. Con sus 24 docentes y la colaboración activa de sus familias, desarrollan un proyecto integral de alimentación, salud y educación para 2.300 niños y niñas.
  • Equipo de voluntariado formado por 21 educadores y educadoras de la Fundación y Escuela IDEO.

¿Cómo lo estamos haciendo?

Este curso hemos puesto en marcha un proyecto piloto on line con el colegio St. Irene de Lobur en Turkana. Un proyecto compartido de aprendizaje entre educadores y educadoras de St. Irene y Escuela IDEO, desarrollando habilidades de comunicación, diálogo y entendimiento idiomático y cultural que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de procesos de innovación educativa.

¿Cuál es el siguiente paso?

En el mes de julio un equipo de 8 trabajadores de Escuela IDEO viajará a Turkana con los siguientes objetivos:

  • Continuar profundizando en la relación con las personas y comunidades y creando red con las instituciones y el profesorado local.
  • Desarrollar dos encuentros de formación de profesorado; uno dirigido al profesorado de Educación Infantil de las 11 escuelitas que coordinan las MSI con la FPH y otro con el profesorado Primaria de los 5 colegios de la CMSPA.
  • Realización de talleres con el profesorado del Colegio St. Irene de Lobur con el objetivo de afianzar las metodologías y utilización de los recursos didácticos que se han trabajado de manera online durante este curso.

¿Y… el futuro?

Respondiendo a la iniciativa de la CMSPA, continuaremos con la formación y acompañamiento del desarrollo del modelo pedagógico y metodológico de sus cuatro colegios de Turkana y el de Etiopía, tomando como base los nuevos currículums oficiales de ambos países y el enfoque del modelo educativo de Escuela IDEO abierto a la realidad local.

Profundizaremos en la formación integral del profesorado (pedagógica, en salud y alimentación) de las 11 escuelitas, completando este proyecto educativo integral con el proyecto de huertos escolares promovidos por la Fundación San Patricio.

Junto con las HSI involucradas de lleno en el trabajo del día a día en las comunidades de estas 11 escuelitas, la Fundación Escuela IDEO se irá haciendo cargo de los salarios del profesorado, creando a su vez una red educativa integral y transformadora impulsada por el profesorado, como líderes comunitarios, con la participación de todas las comunidades educativas.

Este reto supondrá un avance significativo en la educación y mejora de las condiciones de salud y alimentación de la población infantil, de 1 a 7 años, impulsando sus posibilidades de futuro.

¡Súmate al reto!

Siendo parte de este futuro esperanzador. Para construirlo juntos necesitamos aumentar la red de socios, socias y donantes de la Fundación Escuela IDEO.

Únete y comparte este reto con los tuyos invitándoles a ser parte de él: https://www.fundacionescuelaideo.edu.es/colabora/

The post II Cena Solidaria, un encuentro para impulsar la educación en Turkana appeared first on Fundación Escuela Ideo.

RockIDEO, la música y la solidaridad se unen en un mismo escenario 21 Mar 2024, 12:08 pm

¿Qué mejor manera de celebrar los 10 años de la Escuela IDEO que con música, diversión y solidaridad?

El sábado, 16 de marzo, Escuela IDEO y Fundación Escuela IDEO celebraron RockIDEO, un evento inolvidable que dejó a todos los asistentes con una sonrisa y el corazón lleno de alegría. El escenario se encendió con la energía vibrante de Aitor Flamingos y Raúl Azañón, acompañados de su grupo, Chili Critters, una increíble banda tributo a los Red Hot Chili Peppers. La atmósfera estaba cargada de emoción mientras el público disfrutaba de las apasionadas interpretaciones de los profesores, quienes demostraron su destreza en el escenario. Los acordes potentes y las melodías resonaron en todo el lugar, haciendo que todos se dejaran llevar por la magia de la música.

Pero RockIDEO no fue solo una celebración; también fue una oportunidad para marcar la diferencia. La recaudación del evento, 1.848 euros, se destinará al proyecto educativo de la Fundación Escuela IDEO en Tukana, una iniciativa que busca transformar vidas a través de la educación y ofrecer nuevas oportunidades a los niños y niñas de la comunidad.

Fue una noche donde la música y la solidaridad se unieron en un mismo escenario, recordándonos el poder que tiene la unión de la comunidad en la construcción de un mundo mejor. La combinación de talento, generosidad y espíritu comunitario hizo de RockIDEO un evento memorable y significativo. ¡Gracias a todos y todas los que asistieron y contribuyeron a hacer de este evento un verdadero éxito!

 

The post RockIDEO, la música y la solidaridad se unen en un mismo escenario appeared first on Fundación Escuela Ideo.

Page processed in 4.331 seconds.

Loading Offers..
Home Privacy Policy