Add your feed to SetSticker.com! Promote your sites and attract more customers. It costs only 100 EUROS per YEAR.
Pleasant surprises on every page! Discover new articles, displayed randomly throughout the site. Interesting content, always a click away
Inmunotek
Alergia e InmunologíaActividad proteolítica reducida de los extractos polimerizados 28 Feb 2025, 8:42 pm
02/2025. Reducción de la actividad proteolítica
La revista Frontiers in Allergy publica un estudio sobre el efecto de la polimerización con glutaraldehído de los extractos de ácaros sobre su actividad proteolítica.
Este estudio, realizado en INMUNOTEK, aborda un problema clave en la inmunoterapia con alérgenos (AIT) para pacientes polisensibilizados: la inestabilidad de las mezclas de extractos alergénicos, especialmente debido a la alta actividad proteolítica de los ácaros del polvo doméstico (HDM). Mediante la polimerización con glutaraldehído, se evaluó si es posible reducir dicha actividad en formulaciones combinadas con alérgenos de polen de gramíneas. Se analizaron la estabilidad y actividad antigénica durante 24 meses, así como la inmunogenicidad en un modelo murino.
Los resultados mostraron una reducción significativa de la actividad proteolítica de los HDM (hasta un 97,7%), lo que protegió los alérgenos de gramíneas de la degradación. Además, se mantuvieron niveles estables de proteínas y actividad antigénica durante el periodo de estudio. En los ratones, las respuestas inmunes (IgG, proliferación de linfocitos T e IL-10) fueron similares con o sin la combinación con ácaros polimerizados, demostrando que no se compromete la eficacia inmunológica. Así, los extractos polimerizados se presentan como una opción eficaz y estable para el tratamiento de pacientes alérgicos a múltiples alérgenos.
La entrada Actividad proteolítica reducida de los extractos polimerizados se publicó primero en Inmunotek.
La translocación de E. faecalis induce inmunidad entrenada 13 Feb 2025, 6:50 pm
02/2025. Translocación bacteriana e inmunidad entrenada
La revista Immunity publica un estudio sobre el efecto de la traslocación de bacterias del intestino en la indución de inmunidad entrenada en la médula ósea.
Cuando la barrera intestinal se debilita, las bacterias que normalmente viven de forma inofensiva en el intestino pueden pasar al torrente sanguíneo y desencadenar inflamación. En este estudio, los investigadores administraron a ratones una sustancia (DSS) que hace que el intestino se vuelva más «permeable», y descubrieron que una bacteria común del intestino, Enterococcus faecalis, llegaba hasta la médula ósea.
Allí, activaba el sistema inmunológico de una manera que lo hacía más fuerte y preparado para futuras infecciones, un proceso conocido como inmunidad entrenada. Este efecto estuvo especialmente relacionado con una molécula llamada Mincle, que ayuda al sistema inmune a reconocer bacterias.
Estos hallazgos sugieren que las señales provenientes de las bacterias intestinales pueden “entrenar” al sistema inmunológico desde su origen —la médula ósea— y que este proceso podría influir en enfermedades asociadas a la permeabilidad intestinal.
El estudio ha contado con la colaboración de INMUNOTEK.
La entrada La translocación de E. faecalis induce inmunidad entrenada se publicó primero en Inmunotek.
Patrones de sensibilización alérgica en Tenerife y Lima 3 Jan 2025, 4:45 pm
01/2025. Patrones de sensibilización en Tenerife y Lima
La revista International Journal of Molecular Sciences publica un estudio sobre los perfiles de sensibilización en pacientes alérgicos de dos regiones distantes pero que comparten condiciones clímáticas.
El exposoma aero-alergénico está condicionado por una serie de factores, incluído el cambio climático, que contribuyen al aumento de las alergias respiratorias.
Este estudio compara la sensibilización a aero-alérgenos en Tenerife (España) y Lima (Perú), revelando una sensibilización más alta y amplia —especialmente a los ácaros— en los pacientes españoles, en particular aquellos con asma. Las diferencias se asocian a factores ambientales y socioeconómicos, lo que resalta la necesidad de diagnósticos y tratamientos específicos para cada región.
El estudio ha contado con la colaboración de INMUNOTEK.
La entrada Patrones de sensibilización alérgica en Tenerife y Lima se publicó primero en Inmunotek.
Nuevo estudio con MV140 en infecciones urinarias recurrentes 27 Dec 2024, 8:17 pm
12/2024. Resultados en Portugal con MV140
La revista Vaccines publica el primer estudio clínico con MV140 (Uromune) en una cohorte de pacientes portugueses con infecciones urinarias recurrentes.
Las infecciones urinarias son una de las infecciones bacterianas más frecuentes. En muchas ocasiones, sobre todo en mujeres, se hacen recurrentes afectando a la calidad de vida y obligando al uso continuado de antibióticos.
MV140 (Uromune) es una vacuna de mucosas (sublingual) desarrollada por INMUNOTEK que contiene las bacterias responsables de la mayoria de las infecciones urinarias.
El trabajo publicado corresponde al primer estudio con MV140 realizado en Portugal. Promovido por el Dr. Ricardo Pereira e Silva y colaboradores (Hospital de Santa Maria – Lisboa) se han recogiendo datos de seguridad y eficacia de forma prospectiva en vida real.
Los resultados indican que la vacuna de mucosas MV140 fue efectiva para reducir la incidencia de las infecciones urinarias tanto en mujeres como hombres.
La entrada Nuevo estudio con MV140 en infecciones urinarias recurrentes se publicó primero en Inmunotek.
MV130 atenúa el desarrollo de colitis experimental 19 Dec 2024, 11:35 am
12/2024. Efecto antiinflamatorio de MV130
IJMS (International Journal of Molecular Sciences) publica un estudio experimental sobre el efecto antiinflamatorio de MV130 en un modelo de colitis.
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica caracterizada por episodios recurrentes de inflamación en la mucosa del colon y el recto, lo que provoca la formación de úlceras y síntomas como diarrea, dolor abdominal y sangrado rectal.
MV130 es una vacuna polibacteriana de mucosas originalmente desarrollada por INMUNOTEK frente a infecciones respiratorias pero que ha demostrado efectos antiinflamatorios en diversos modelos.
Los resultados publicados en IJMS confirman las propiedades antiinflamatorias de MV130, evidenciadas por la inducción de macrófagos antiinflamatorios tipo 2 y su capacidad para atenuar el desarrollo de la patología asociada con la colitis experimental inducida por DSS (sulfato de dextrano sódico).
Esta investigación ha sido realizada bajo la co-dirección de la Prof. Ángeles Vicente y la Dra. Jaris Valencia del Departamento de Biología Célular, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, con la colaboración de INMUNOTEK.
La entrada MV130 atenúa el desarrollo de colitis experimental se publicó primero en Inmunotek.
INMUNOTEK líder en crecimiento empresarial 20 Nov 2024, 8:21 pm
11/2024. INMUNOTEK en el ránking del Financial Times
INMUNOTEK ha sido reconocida como una de las 300 empresas europeas campeonas en crecimiento sostenido en el informe especial del Financial Times.
El Financial Times y Statista han identificado las compañías en Europa que han demostrado un crecimiento sostenido en sus ingresos durante la última década. Aquellas compañías con mayor crecimiento entre los años 2013 y 2023 han sido incluídas en un nuevo ránking del Financial Times-Statista.
INMUNOTEK ya fue incluída anteriormente por el Financial Times en 2017, cuando formó parte del FT1000, que clasificaba a las 1000 empresas de más rápido crecimiento en Europa.
La entrada INMUNOTEK líder en crecimiento empresarial se publicó primero en Inmunotek.
Ensayo clínico (fase 3) con alergoides de abedul-manano 15 Nov 2024, 6:58 pm
11/2024. Ensayo clínico abedul-manano
Allergy publica los resultados de un ensayo clínico en fase 3 con alergoides de polen de abedul conjugados con manano.
El polen de abedul es una de las principales causas de alergia respiratoria primaveral en el centro y norte de Europa. Los alergoides conjugados con manano representan una nueva generación de vacunas para inmunoterapia específica dirigidas a células dendríticas desarrollada por INMUNOTEK.
El ensayo clínico en fase 3 fue realizado en Alemania y evaluó la eficacia y seguridad de alergoides de abedul-manano administrados subcutáneamente en una pauta corta de 5 dosis antes de la estación polínica. La dosis elegida fue determinada en un estudio previo.
Los resultados publicados confirman la seguridad y eficacia de los alergoides conjugados con manano en pautas cortas.
Más información aquí.
La entrada Ensayo clínico (fase 3) con alergoides de abedul-manano se publicó primero en Inmunotek.
TIbV: nuevas vacunas frente a infecciones y alergias 12 Nov 2024, 3:30 pm
11/2024. TIbV en infecciones y alergia
El concepto de vacunas basadas en inmunidad entrenada (TIbV) y su potencial en la prevención de infecciones o tratamiento de alergias se revisa en el Journal of Allergy and Clinical Immunology.
La inmunidad entrenada ha surgido como un nuevo concepto en inmunología, relacionado con la memoria de las células inmunitarias innatas y con reprogramaciones metabólicas y epigenéticas específicas. Esta inmunidad puede brindar una protección no específica y duradera frente a una amplia gama de patógenos, y estudios recientes sugieren que también podría estar implicada en los mecanismos de la alergia.
Algunas vacunas convencionales pueden inducir inmunidad entrenada, lo que explicaría su protección heteróloga (frente a otros agentes infecciosos). El desarrollo de vacunas basadas en inmunidad entrenada (TIbV) sería de utilidad frente a infecciones no cubiertas por las vacunas convencionales o en contextos clínicos concretos (tratamiento inmunosupresor*).
En ciertos casos, la inmunidad entrenada también podría favorecer respuestas inmunes saludables frente a alérgenos, como respuestas de células T reguladoras que inducen tolerancia. Las vacunas con alérgenos basadas en inmunidad entrenada podrían representar la próxima generación de inmunoterapias específicas, aprovechando el potencial de esta inmunidad para inducir tolerancia.
La entrada TIbV: nuevas vacunas frente a infecciones y alergias se publicó primero en Inmunotek.
Polímeros de Alternaria: seguridad en niños y adultos 8 Nov 2024, 8:49 pm
11/2024. Seguridad de los polímeros de Alternaria
La revista Allergologia et Immunopathologia publica un estudio sobre la seguridad de los extractos polimerizados de Alternaria para inmunoterapia alérgeno específica producidos por INMUNOTEK.
Las alergias a hongos como Alternaria alternata son una causa importante de asma y rinitis, siendo la inmunoterapia el único tratamiento causal. Sin embargo, la inmunoterapia con extractos nativos de A. alternata causa frequentes reacciones adversas.
Este estudio observacional evaluó la seguridad de la inmunoterapia con extractos de A. alternata polimerizados con glutaraldehído en niños y adultos. Se evaluaron 738 pacientes (435 niños y 303 adultos) monosensibilizados o polisensibilizados, a los que se administraron 7392 dosis subcutáneas.
Se observaron escasas reacciones locales relevantes (0.24% en niños y 0.09% en adultos) y reacciones sistémicas leves o moderadas (0.09% en total), sin reportarse reacciones graves.
La conclusión del estudio es que la inmunoterapia con extractos de Alternaria polimerizada es segura y bien tolerada tanto en adultos como en niños, incluso en pacientes sensibilizados a múltiples alérgenos. Estos extractos permiten incrementar la concentración del alérgeno y utilizar esquemas de administración más rápidos.
La entrada Polímeros de Alternaria: seguridad en niños y adultos se publicó primero en Inmunotek.
Premios INMUNOTEK en la XII Edición de la SICAM 30 Sep 2024, 10:24 pm
09/2024. Premios INMUNOTEK en la SICAM
Se han entregado los Premios INMUNOTEK a los ganadores de la XII Jornada Científica de la Sociedad de Inmunología de la Comunidad de Madrid (SICAM) en sus modalidades de Investigación Básica e Investigación Clínica.
Los Premios INMUNOTEK reconocen las mejores comunicaciones originales que, a juicio del jurado, se han presentado en dicha Jornada.
- Premio a la mejor comunicación en Investigación Básica:
Combinación de estrategias CAR y STAb en una terapia dual para evitar recaídas asociadas a la pérdida del antígeno diana en neoplasias hematológicas avanzadas
Javier Arroyo-Ródenas, Laura Díez-Alonso, Aida Falgás, Alba Martinez-Moreno, Francisco J. Gil-Etayo, Óscar Aguilar-Sopeña, Miriam Velasco-Sidro, Clara Bravo-Martín, Ángel Ramírez-Fernández, Anaïs Jiménez-Reinoso, Belén Blanco, Pedro Roda-Navarro, Clara Bueno, Pablo Menéndez, Luis Álvarez-Vallina
Unidad de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer H12O-CNIO, Madrid
- Premio a la mejor comunicación en Investigación Clínica:
¿Inmunodeficiencias Primarias detrás de Síndromes Linfoproliferativos B? Estudio de biomarcadores y modelo de decisión clínica
María Palacios Ortega, Teresa Guerra Galán, Marc Perez-Guzmán, Alejandro Peixoto-Rodríguez, Alejandro Pereiro-Rodríguez, María Dolores Mansilla-Ruiz, Ángela Villegas-Mendiola, Kauzar Mohamed-Mohamed, Juliana Ochoa-Grullón, Miguel Fernández-Arquero, Adolfo Jiménez-Huete, Silvia Sánchez-Ramón
Servicio de Inmunología, Hospital Universitario San Carlos, Madrid
Los Premios INMUNOTEK están dotados con 1.500 euros en cada una de sus modalidades y son patrocinados por la Fundación INMUNOTEK.
La entrada Premios INMUNOTEK en la XII Edición de la SICAM se publicó primero en Inmunotek.