Add your feed to SetSticker.com! Promote your sites and attract more customers. It costs only 100 EUROS per YEAR.

Title


Description

TAG 15/20


Your domain [ rss | feed ]


Pleasant surprises on every page! Discover new articles, displayed randomly throughout the site. Interesting content, always a click away

Convocatoria a Junta General Ordinaria de Accionistas de Corporación FavoritaC.A. 11 Apr 2024, 6:23 pm

De conformidad con el Estatuto Social de la empresa y la normativapertinente, convoco a los señores accionistas de la compañíaCORPORACIÓN FAVORITA C. A., a la Junta General Ordinaria que serealizará el martes 30 de abril del 2024, a las 09:00, en elsalón Panecillo, segundo piso del CENTRO DE CONVENCIONESMETROPOLITANO DE QUITO (Bicentenario), situado en laAvenida Río Amazonas y Río Curaray, Parque Bicentenario, delcantón y ciudad de Quito, domicilio de la compañía. A esta junta seconvoca en forma especial, individual, expresa y personalmente alos señores Comisarios Principal y Suplente, Ing. Gonzalo RuedaDíaz y Dr. Juan Carlos Gallegos Happle, domiciliados en la calle Lizardo García E 1080 y Av. 12 de Octubre y, Calle Tamayo N24 – 33, respectivamente, de esta ciudad y cantón Quito. Esta Junta Generaldeberá revisar, conocer, resolver y aprobar sobre los puntos que sedetallan a continuación:

1. Informes anuales del Presidente del Directorio y del PresidenteEjecutivo del 2023.
2. Informes de Comisario y de Auditores Externos del 2023.
3. Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico2023.
4. Destino de las utilidades del ejercicio económico 2023.
5. Aumento de Capital.
6. Reformas del Estatuto Social como consecuencia del aumento decapital en sus artículos 5 Capital, 6 Naturaleza de las Acciones y 44 Integración y Pago de Capital.
7. Elección Comisarios y fijación de sus remuneraciones.
8. Designación de Auditores Externos y fijación de sus honorarios.

El Estado Financiero y sus anexos y los respectivos informes delejercicio económico 2023, están a disposición de los señores Accionistas en el siguiente enlace electrónico de descarga:
https://www.cfavorita.ec/acuerdosAccionistas/ y, además, conformemanda la ley, están a disposición de los señores Accionistas, en las oficinas de la compañía, situadas en
calle Avigiras E12-70 y Av. Eloy Alfaro, de la ciudad y cantón Quito, oficina de accionistas de laempresa.

Para el ejercicio de los derechos de los Accionistas, estos podránhacerlo de acuerdo con lo dispuesto en la ley y los reglamentosvigentes. Aquellos señores Accionistas que deseen encargar a untercero su representación a esta Junta General, podrán hacerlonotificando al correo electrónico que se indica a continuación hastael 23 de abril del 2024 o ingresando a la siguiente direcciónelectrónica: https://www.cfavorita.ec/acuerdosAccionistas/

En caso necesario, agradecemos tomar contacto telefónico a lossiguientes números: + 593 2 2418035 ó + 593 2 2418027 del Departamento de Accionistas de la empresa, o por vía electrónica al siguiente correo: accionistas@favorita.com

Los señores accionistas que hasta la presente fecha hayanregistrado su dirección electrónica en la compañía, seránconvocados por ese medio.

Indicamos que el estacionamiento en el lugar de la reunión(Bicentenario) ha sido pre cancelado para los señores Accionistasque asistan.

 

Ronald Wright Durán Ballén
PRESIDENTE EJECUTIVO
Quito, 8 abril del 2024

La entrada Convocatoria a Junta General Ordinaria de Accionistas de Corporación FavoritaC.A. se publicó primero en Santa Fe Casa de Valores S.A..

El club de los US$100.000 millones: quiénes son las 14 personas con las fortunas más gigantescas del mundo 4 Apr 2024, 8:29 pm

En la lista Forbes del año pasado solo eran seis los magnates que habían batido el récord de tener una fortuna superior a los US$100.000 millones.

La novedad es que en la lista de este año, publicada este martes, son 14 los integrantes del exclusivo club al que solo ingresan aquellos con un patrimonio de al menos 12 dígitos.

El magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico de América Latina, no había logrado ingresar al exclusivo grupo de los llamados “cienmilmillonarios” porque su riqueza era de US$93.000 millones.

Esta vez, sin embargo, lo hizo.
Para hacerse una idea de cuál es la magnitud de una fortuna de US$100.000 millones, basta con mirar el tamaño del Producto Interno Bruto (PIB) de un país, es decir, la suma de todos los bienes y servicios que produce una nación en un año.

Así, la riqueza individual de cada uno de estos 14 magnates es superior al PIB de países como Panamá, Uruguay, Costa Rica o Bolivia.

Chase Peterson-Withorn, editor senior sobre riqueza de Forbes, dijo que había sido un año «asombroso» para las personas más ricas del mundo.

«Incluso en tiempos de incertidumbre financiera para muchos, los superricos siguen prosperando», señaló.

Forbes dijo que en 2024 hubo una cifra récord de 2.781 milmillonarios, 141 más que el año anterior y 26 más que el anterior récord en 2021.

La elite es más rica que nunca y acumula una riqueza de US$14,2 billones.

Esta es la lista del «Club de los 14», el grupo de magnates más exclusivo del planeta, según Forbes.

1. Bernard Arnault (Francia)

Patrimonio neto: US$233.000 millones

Por segundo año consecutivo Arnault es la persona más rica del mundo. La riqueza de Arnault creció un 10% en 2023 gracias a otro año récord para su conglomerado de lujo, LVMH, propietario de Louis Vuitton, Christian Dior y Sephora.

2. Elon Musk (EE.UU.)

Patrimonio neto: US$195.000 millones

Como el ránking cambia constantemente, Musk ha ganado y perdido varias veces el título del “más rico del mundo», según evoluciona la valoración de SpaceX, Tesla y la red social X (antes Twitter).

3. Jeff Bezos (EE.UU.)

Patrimonio neto: US$194.000 millones

Bezos es mucho más rico este año gracias al gran desempeño en bolsa que ha tenido Amazon.

4. Mark Zuckerberg (EE.UU.)

Patrimonio neto: US$177.000 millones

Para el director ejecutivo de Meta, las aguas han estado revueltas. Después de que las acciones del gigante de las redes sociales se desplomaran un 75% desde su nivel más alto en 2021, casi triplicaron su valor durante el año pasado.

5. Larry Ellison (EE.UU.)

Patrimonio neto: US$141.000 mil millones

En el último año las acciones de la empresa tecnológica Oracle subieron más de 30%, impulsando su fortuna. Aunque dejó el cargo de director ejecutivo de la compañía, Ellison sigue siendo presidente, director de tecnología y su mayor accionista.

6. Warren Buffett (EE.UU.)

Patrimonio neto: US$133.000 millones.

Considerado unos de los inversores más exitosos de todos los tiempos, Buffett dirige Berkshire Hathaway, un conglomerado que tiene docenas de empresas, incluida la aseguradora Geico, el fabricante de baterías Duracell y la cadena de restaurantes Dairy Queen.

Las acciones de Berkshire están en niveles récord, un 30% más que el año pasado.

7. Bill Gates (EE.UU.)

Patrimonio neto: US$128.000 millones.

El cofundador de Microsoft fue la persona más rica del mundo durante 18 de los 23 años en el período que va desde 1995 a 2017.

Pese a su gigantesco patrimonio, Gates ha bajado en la lista debido a la dura competencia que existe en el sector tecnológico, un costoso divorcio en 2021 y sus donaciones a organizaciones benéficas, según Forbes.

8. Steve Ballmer (EE.UU.)

Patrimonio neto: US$121.000 millones.

El exdirector ejecutivo de Microsoft dirigió la empresa de 2000 a 2014, después de la crisis de las empresas puntocom. Tras retirarse de Microsoft, Ballmer compró el equipo de basketball Los Angeles Clippers de la NBA (National Basketball Association), cuyo valor ha crecido en los últimos años. Hoy es el quinto equipo más valioso de la NBA.

9. Mukesh Ambani (India)

Patrimonio neto: US$116.000 millones.

La riqueza de Ambani ha crecido sustancialmente gracias al auge de las acciones de su conglomerado, Reliance Industries. La compañía tiene intereses en el sector de los petroquímicos, petróleo y gas, telecomunicaciones, comercio minorista y servicios financieros.

10. Larry Page (EE.UU.)

Patrimonio neto:US$114.000 millones.

Cofundador y miembro del directorio de Alphabet, empresa matriz de Google. Junto a Sergey Brin, siguen siendo los mayores accionistas individuales del gigante tecnológico.

11. Sergey Brin (Rusia/EE.UU.)

Patrimonio neto: US$110.000 millones.

Cofundador y miembro del directorio de Alphabet. Brin renunció como presidente de la compañía en diciembre de 2019, pero sigue siendo accionista mayoritario de la empresa junto a Larry Page.

12. Michael Bloomberg (EE.UU.)

Patrimonio neto: US$106.000 millones.

Cofundador de la empresa de medios e información financiera Bloomberg LP. Actualmente posee el 88% del negocio. Fue alcalde de la ciudad de Nueva York durante 12 años.

13. Amancio Ortega (España)

Patrimonio neto: US$103.000 millones.

Su fortuna aumentó el año pasado gracias a un incremento del 43% en las acciones de su empresa de ropa, Inditex, que administra la cadena Zara. Su cartera de bienes raíces incluye propiedades logísticas, residenciales y de oficinas principalmente en Europa y Estados Unidos.

14. Carlos Slim (México)

Patrimonio neto: US$102.000 millones.

El empresario fue la persona más rica del mundo y aún sigue siendo el más rico de América Latina. Su fortuna creció en el último año gracias a un aumento del peso mexicano y un salto del 60% en el precio de las acciones de su conglomerado industrial, Grupo Carso.

Slim y su familia controlan América Móvil, la empresa de telecomunicaciones móviles más grande de Latinoamérica.
Un club en crecimiento

En la última década, la riqueza de los integrantes del club aumentó 255%, un incremento mucho mayor que el de un multimillonario promedio.

Debido a que la mayor parte de las fortunas está invertida en los mercados financieros, los patrimonios suben y bajan constantemente.

Fue así como en 1999 Bill Gates alcanzó brevemente la marca de «cienmilmillonario», antes de que su riqueza neta disminuyera casi a la mitad durante la crisis de las puntocom.

Nadie logró batir el récord nuevamente durante casi dos décadas, incluso cuando los mercados estaban ganando mucho dinero, justo antes de la Gran Recesión en 2008-2009.

La historia continuó así, hasta que finalmente Jeff Bezos batió la marca nuevamente en 2017, convirtiéndose en el segundo miembro del club de los magnates con US$100.000 millones, gracias a que el valor de mercado de Amazon subió espectacularmente.

Y no fue hasta 2021 que Bezos dejó de estar solo en la cumbre, cuando Elon Musk, Bernard Arnault y Bill Gates también llegaron a la cima.

En la actualidad, con el aumento de las megarriquezas en todo el mundo, el ingreso al club se está volviendo cada vez más común.

La entrada El club de los US$100.000 millones: quiénes son las 14 personas con las fortunas más gigantescas del mundo se publicó primero en Santa Fe Casa de Valores S.A..

Starbucks llegará a Ecuador en medio de su agresivo plan de expansión 4 Apr 2024, 6:14 pm

Bloomberg Línea — La marca estadounidense de tiendas de café, Starbucks Corp. (SBUX), anunció a través de sus redes sociales que pronto aterrizará en “la mitad del planeta”.

“Ecuador, espéranos”, fue el mensaje con el que la firma anunció su llegada al país andino. En un video anterior, publicado el 21 de marzo, la cuenta ‘StarbucksEc’ en la red TikTok dijo que junio sería el mes en que la tienda comenzara operaciones.

@starbucksec #StarbucksEcuador muy pronto aterrizará en la mitad del planeta! 🇪🇨 Espéranos! ☕❤ #ILoveStarbucks #Quito ♬ sonido original – Starbucks Ecuador

Sin embargo, se debe señalar que la campaña de expectativa de la apertura de la tienda en Ecuador y Quito, a través de esta cuenta en TikTok comenzó incluso desde 2022, aunque las últimas publicaciones ya se refieren a fechas específicas.

Además, los productos de Starbucks como el café y otras bebidas ya se comercializan en el país a través de las cadenas de supermercados.

¿Cuánto vale una franquicia de Starbucks?

La cadena de café norteamericana fue fundada en 1971 en Seattle. De acuerdo con su página oficial en español, Starbucks cuenta con más de 38.000 cafeterías en 82 países del mundo, tanto en establecimientos de explotación propia como a través de franquicias o licencias de explotación.

En la actualidad, la mayor presencia de la marca está en Estados Unidos con casi el 43% de sus locales, seguido de Canadá, Japón, Corea del Sur y China.

Las cifras de Franquicias Ecuador estiman que adquirir una licencia de Starbucks en América Latina necesita de diferentes factores: US$700.00 en activos líquidos y un dinero para realizar la inversión directa que puede ir entre los US$265.00 a los US$446.000 para un restaurante completo, o de US$178.000 a US$399.000 para una tienda tipo kiosco.
En la región, la marca estadounidense hace presencia en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
El medio digital Primicias señaló que la operación de la marca en Ecuador se haría a través de la empresa peruana Delosi, que ya opera otras franquicias internacionales en su país de origen.
El plan de expansión de Starbucks

A mediados de marzo, la empresa anunció cambios en su estructura organizacional ejecutiva, en medio de su expansión agresiva.

Michael Conway se convirtió en director ejecutivo de América del Norte, de acuerdo a una información reportada por Bloomberg tras la publicación de un comunicado oficial.

Además, Brady Brewer, exdirector de marketing, se convirtió en el nuevo director ejecutivo de Starbucks internacional, para supervisar los negocios de la empresa fuera de América del Norte, excluyendo China.

Hacia 2030, la compañía espera tener 55.000 ubicaciones abiertas, frente a las 38.000 existentes en la actualidad, estando el 75% de ellas planeadas fuera de Estados Unidos, según comunicación oficial.

La entrada Starbucks llegará a Ecuador en medio de su agresivo plan de expansión se publicó primero en Santa Fe Casa de Valores S.A..

Comunicado Biess Febrero 2024 22 Feb 2024, 8:44 pm

La entrada Comunicado Biess Febrero 2024 se publicó primero en Santa Fe Casa de Valores S.A..

 Resoluciones de Junta General de Accionistas 20 Feb 2024, 8:40 pm

Banco Guayaquil S.A. nos ha comunicado lo siguiente:


“RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL BANCO GUAYAQUIL S. A. REALIZADA EL JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2024


1. Aprobó el informe del Directorio y el Presidente Ejecutivo del Banco, relativo al ejercicio económico del año 2023;
2. Aprobó el informe que presentó la firma Auditora Externa Deloitte & Touche Ecuador Cía. Ltda. correspondiente al ejercicio económico del año 2023;
3. Aprobó el informe del Comisario relativo al ejercicio económico del año 2023;
4. Aprobó el informe del Auditor Interno correspondiente al ejercicio económico del año 2023;
5. Aprobó el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico del año 2023;
6. Aprobó la recomendación del Directorio sobre el destino de las utilidades correspondientes al ejercicio económico del año 2023;
a. Dividendo en efectivo para los accionistas por US$ 54.770.000,00
b. Reserva especial para futuras capitalizaciones por US$ 54.776.401,85
7. Aprobó la capitalización de las utilidades no distribuidas de años anteriores;
8. Aprobó el informe de Gobierno Corporativo; informe del Programa de Educación Financiera; informe del Comité de Retribuciones; e informe del Defensor del Cliente, relativos al ejercicio económico del año 2023;
9. Se aprobó el nuevo capital autorizado a la suma de US$600.000.000; y la consiguiente reforma del artículo 6 del Estatuto Social; y,
10. Se designó a cinco directores principales con sus respectivos suplentes para el período 2024 – 2026 y delegó a la administración para que fije su remuneración;
11. Se aprobó contratar a la firma Price Waterhouse Coopers del Ecuador., como auditora externa para el año 2024, y delegó a la Administración para que fije su remuneración.”

La entrada  Resoluciones de Junta General de Accionistas se publicó primero en Santa Fe Casa de Valores S.A..

¿Por qué es Crucial contar con Asesoramiento Profesional en Finanzas para tu Empresa? 19 Feb 2024, 10:14 pm

En el complejo mundo de las finanzas empresariales, la toma de decisiones informada es fundamental para el éxito a largo plazo. Por eso, hoy queremos destacar la importancia de contar con el asesoramiento de profesionales en finanzas para tu empresa. Aquí te explicamos por qué:

1. Experiencia y Conocimientos Especializados: Los profesionales en finanzas están capacitados y tienen experiencia en áreas como contabilidad, planificación financiera, gestión de riesgos y análisis de inversiones. Su conocimiento especializado te brinda una base sólida para tomar decisiones financieras fundamentadas.

2. Perspectiva Objetiva: Un asesor financiero puede ofrecerte una perspectiva objetiva y desapasionada sobre las finanzas de tu empresa. Esto es especialmente valioso en momentos de crisis o cuando enfrentas decisiones importantes que pueden afectar el futuro de tu negocio.

3. Optimización de Recursos: Los profesionales en finanzas pueden ayudarte a optimizar el uso de tus recursos financieros, identificando áreas de oportunidad para reducir costos, mejorar la eficiencia y maximizar tus ingresos.

4. Cumplimiento Normativo: Mantenerse al día con las regulaciones financieras y fiscales puede ser abrumador. Un asesor financiero puede ayudarte a cumplir con todas las obligaciones legales y evitar posibles sanciones o multas.

5. Planificación a Largo Plazo: Un asesor financiero puede colaborar contigo en la planificación a largo plazo de tus objetivos financieros y empresariales. Te ayudará a establecer metas alcanzables y a desarrollar estrategias para alcanzarlas de manera efectiva.

En resumen, contar con el asesoramiento de un profesional en finanzas no solo te brinda tranquilidad y seguridad, sino que también puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu empresa. ¡Invierte en tu futuro financiero y haz crecer tu negocio con confianza! 💰✨ #AsesoramientoFinanciero #ÉxitoEmpresarial #FinanzasProfesionales

La entrada ¿Por qué es Crucial contar con Asesoramiento Profesional en Finanzas para tu Empresa? se publicó primero en Santa Fe Casa de Valores S.A..

IVA al 13 % desde el 1 de abril 19 Feb 2024, 9:18 pm

El Servicio de Rentas Internas (SRI) anuncia que el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) subirá un punto más a partir del primero de abril del presente año, del 12 % al 13 %, pero dejando abierta la puerta para subir al 15 % vía decreto.

El nuevo proyecto de ley del Gobierno nacional incrementará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los productos y servicios estipulados en la Ley de Régimen Tributario Interno. La tarifa del IVA aumenta del 12 % al 13 % a partir del 1 de abril de 2024 según el Servicio de Rentas Internas (SRI), debido a que el veto presidencial entra en vigor en marzo por el Ministerio de la Ley. 

Asimismo, el Presidente de la República, Daniel Noboa, podría incrementar la tarifa hasta el 15 % vía decreto ejecutivo, con el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas. Si es que dicho decreto se emite y se publica en marzo del presente año, los dos puntos adicionales al IVA regirán, de igual forma, desde el 1 de abril de 2024.

En su momento, Damián Larco, Director General del SRI, afirmó en un podcast con Forbes Ecuador que la propuesta de incrementar en tres puntos el IVA, del 12 % al 15 %, representaría para el Estado recaudar US$ 1.306 millones adicionales. Al solo subir un punto porcentual, esto representaría, aproximadamente, US$ 435 millones más para las arcas fiscales hasta finales del 2024.

Según Larco, para solventar la crisis de inseguridad, la crisis social y la crisis económica, «“todos debemos contribuir al financiamiento de esta guerra”. (I)

La entrada IVA al 13 % desde el 1 de abril se publicó primero en Santa Fe Casa de Valores S.A..

El sector público en Latinoamérica: ¿cuál es su peso en el empleo de la región? 19 Feb 2024, 8:46 pm

Bloomberg Línea El tamaño del sector público representa un andamiaje pesado de cargar para varios Estados en Latinoamérica, pero a la vez es una fuente importante en la generación de empleo formal y asalariado en la región. ¿Qué tanto pesa en el empleo de la región y qué tan caro es de sostener?

“El empleo en el sector público en Latinoamérica genera bastantes contrastes. Hay países con altos niveles de empleo público, como por ejemplo Brasil, Costa Rica o Chile, en donde está por encima del 10%. Colombia, junto con Ecuador o Perú, son países en donde el tamaño es más moderado en términos de empleo público. En Colombia, no alcanza a ser el 5%”, dijo a Bloomberg Línea el profesor de la Facultad de Economía e investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Andrés García.

El académico señaló que las presiones fiscales que enfrentan los países de Latinoamérica sí pueden conducir a estos mercados a hacer recortes del tamaño del sector público, como ocurre actualmente en Argentina.

En todo caso, el sector público “es un empleador de primera instancia en muchas ocasiones y una buena muestra fue durante la pandemia de Covid-19″, cuando fue clave para la reactivación de la economía, en sectores como los de obras civiles e infraestructura, dijo.

Los salarios de los funcionarios del Estado en Latinoamérica representan el 28,3% del gasto público de los países, por encima del promedio global del 27,4%.

No obstante, como porcentaje del PIB, el gasto en los salarios del sector público en la región es del 8,8%, ubicándose levemente por debajo del promedio mundial del 9,8%, de acuerdo a cifras compartidas a Bloomberg Línea por el Banco Mundial (BM).

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el gasto del gobierno central en Latinoamérica y el Caribe pasó del 17,7% en el año 2000 al 24,1% como porcentaje del PIB al cabo de veinte años, lo que se explica especialmente por las transferencias realizadas en las últimas décadas a áreas como la salud, la educación y la protección social.

En Brasil, un reporte del Instituto de Investigaciones Aplicadas (Ipea) concluyó que el gasto público en personal aumentó solo el 0,96% del PIB de 2002 a 2020 entre gobiernos municipales, estatales y federal.

En el Gobierno federal, por ejemplo, el gasto en salarios de los funcionarios públicos cayó del 2,6% al 2,4% con relación al PIB en ese período.

De acuerdo al Panel Estadístico de Personal del Ministerio de Economía de Brasil, solo en 2019 el gasto total en empleados federales llegó a R$319.500 millones en 2019 (unos US$64.452 millones actualmente). Además, se calculó que el salario público en Brasil llegó a ser superior en un 96% al que ofrece el sector privado para cargos similares, según un reporte de ese año del Banco Mundial.

En Argentina, si bien la planta total que trabaja en el Estado argentino tuvo un incremento equivalente al 26,5% en la última década, el gasto salarial real total cayó un 11% por cuenta de la inflación, de acuerdo a un análisis del 2023 del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

El presidente argentino, Javier Milei, ha dicho que espera realizar un recorte de US$20.000 millones en el gasto del sector público y ha ordenado la presencialidad en los funcionarios del Estado. En diciembre, Milei no renovó por decreto 5.000 contratos de trabajadores estatales.

En Chile el gasto en personal del Estado superará los US$17.000 millones este año. Y en otros países como Colombia, el gasto en la nómina de las 677.748 personas que trabajan en el sector público se estima en COP$59,87 billones (unos US$15.320 millones), según un informe del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.

En Ecuador, entre tanto, el gasto en los salarios de la burocracia se estimaron en los US$6.174 millones hasta agosto de 2023, lo que supondría el nivel más alto en 15 años, de acuerdo a medios locales.

De acuerdo al BM, en Latinoamérica el empleo que se genera en el sector público representa el 11% de total, el 20% del empleo remunerado y el 27% del empleo formal.

Mientras que las cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que los asalariados del sector público en LatAm contribuyeron en el 2022 con el 10,5% del empleo total en la región.

En contraste, en el mundo, el sector público contribuye con el 17% del empleo total, el 30% del empleo remunerado y 38% del empleo en la formalidad, muestran los Indicadores Mundiales de Burocracia (WWBI), del Banco Mundial.


La distribución del empleo en el sector público

Las cifras del Banco Mundial muestran además que el 7% del empleo en sector público se concentra en ocupaciones elementales y el 23% en empleos administrativos en Latinoamérica.

Se tiene además que, del total del empleo en el sector público, un 33% son altos funcionarios.

De otra parte, los empleados de este sector se dividen en un 30% que son técnicos y 54% profesionales.

Por áreas, se tiene que la mayor proporción de empleos remunerados del sector estatal está concentrada en el campo de la administración pública (40%), seguida por educación (31%), otros (16%) y la salud (13%).

Las mujeres contribuyen en Latinoamérica con el 51% del empleo en el sector público, muy por encima del privado (38%).


El sector público aporta más empleo total en los países nórdicos

De acuerdo al reporte Government at a Glance 2023, los países nórdicos, como Noruega, Suecia y Dinamarca, tenían los niveles más altos de empleo en las administraciones públicas con relación al total con corte a 2021, mientras que Japón y Corea del Sur se apuntaron los niveles más bajos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Siempre se habla que entre más grande es el sector público, más ineficiente es el país, pero ahí hay otras variables que cuentan en buena medida. Y esto tiene que ver con los niveles de productividad. Hay un tema con relación a la calidad de las instituciones e incluso la confianza en las mismas, que hace que la eficiencia no vaya tanto por el tamaño del sector público, sino en cómo opera y en qué actividades se focaliza”, comentó Andrés García sobre la dimensión del aparato estatal en las economías desarrolladas.


Como porcentaje del empleo total, los países de la OCDE en los que el sector público más contribuye son:

1. Noruega: 30,92%

2. Suecia: 29,27%

3. Dinamarca: 28,04%

4. Finlandia: 25,41%

5. Estonia: 23,43%

6. Lituania: 22,47%

7. Francia: 21,13%

8. Letonia: 21,13%

9. Israel: 20,93%

10. Canadá: 20,68%

El promedio entre los países de la OCDE es del 18,63% de aporte al empleo total en 2021, un leve aumento en comparación al 2019 cuando se ubicaba 18,08%.

“En general, la proporción del empleo del gobierno general se ha mantenido relativamente estable a lo largo del tiempo, con un pequeño aumento entre 2019 y 2021 durante la pandemia de COVID-19″, según la OCDE.

De los países latinoamericanos de los que se disponen datos en el reporte, en México la contribución del empleo del sector público en el total fue del 13,66% en 2021, mayor al 12,50% registrado en el 2019. En Costa Rica esta contribución pasó del 12,09% al 13,52% entre 2019 y 2021.

En el mundo, esta dinámica se sustenta en un consecuente aumento del empleo de las administraciones públicas (una media del 1,5% al año), pero también al ligero descenso del empleo total en un -0,1% anual, según la OCDE.

La entrada El sector público en Latinoamérica: ¿cuál es su peso en el empleo de la región? se publicó primero en Santa Fe Casa de Valores S.A..

Convocatoria a Junta General Ordinaria de Accionistas del Banco Guayaquil S.A. 6 Feb 2024, 9:18 pm

De conformidad con lo dispuesto en el Código Orgánico Monetario y Financiero, la Ley de Compañías y el Estatuto Social del Banco Guayaquil S.A. convoco a los señores accionistas y a la firma Auditora Externa Deloitte & Touche Ecuador Cia. Ltda. (Comisario) a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se reunirá el día jueves 15 de febrero de 2024, a las 11h00, por vía telemática, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

  1. Conocer y resolver sobre el informe que presentará el Directorio y el Presidente Ejecutivo del Banco, relativo al ejercicio económico del año 2023;
  2. Conocer y resolver sobre el informe que presentará la firma Auditora Externa Deloitte & Touche Ecuador Cía. Ltda. (Comisario) correspondiente al ejercicio económico del año 2023;
  3. Conocer y resolver sobre el informe del Comisario relativo al ejercicio económico del año 2023;
  4. Conocer y resolver sobre el informe que presentará el Auditor Interno correspondiente al ejercicio económico del año 2023;
  5. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del año 2023;
  6. Conocer y resolver sobre el destino de las utilidades correspondientes al ejercicio económico del 2023;
  7. Conocer y resolver sobre la capitalización de utilidades no distribuidas de ejercicios anteriores;
  8. Conocer y resolver sobre el Informe de Gobierno Corporativo; Informe del Programa de Educación Financiera; Informe del Comité de Retribuciones; e Informe del Defensor del Cliente, relativos al ejercicio económico del año 2023;
  9. Conocer y resolver sobre la fijación de un nuevo capital autorizado y la reforma del Estatuto Social del Banco;
  10. Conocer y resolver sobre la elección de vocales principales y suplentes del Directorio, y fijar su remuneración; y,
  11. Conocer y resolver sobre la elección del auditor externo para el ejercicio económico del año 2024, y fijar su remuneración.

La firma Auditora Externa (Comisario), compañía Deloitte & Touche Ecuador Cía. Ltda. con domicilio en la ciudad de Quito, Av. Río Amazonas N35-17 y Juan Pablo Sáenz, es especial e individualmente convocada a la Junta General Ordinaria de Accionistas.
La presente Junta General Ordinaria se reunirá de forma virtual y los accionistas asistirán mediante el enlace que será provisto individualmente previo a la sesión. La instalación y transmisión de la Junta se realizará desde las instalaciones del banco en la ciudad de Guayaquil, desde donde la administración del Banco Guayaquil S.A. rendirá los informes correspondientes.
El informe anual de la administración, los estados financieros y sus anexos, y los demás informes que debe conocer la Junta de Accionistas, de conformidad con lo previsto en la normativa vigente, permanecerán a disposición de los señores accionistas para su conocimiento y estudio, en la página web institucional de la junta, a la que podrán acceder mediante el enlace que se enviará en el correo de la convocatoria.
Se recuerda a los accionistas que poseen acciones en copropiedad que deberán nombrar a un apoderado o administrador común para que acuda en su representación a la Junta General de Accionistas.

La entrada Convocatoria a Junta General Ordinaria de Accionistas del Banco Guayaquil S.A. se publicó primero en Santa Fe Casa de Valores S.A..

Convocatoria a Junta General Ordinaria de Accionistas del Banco Pichincha C.A. 6 Feb 2024, 9:02 pm

De acuerdo con lo prescrito en el Código Orgánico Monetario y Financiero, la Ley de Compañías y el Estatuto del Banco Pichincha C.A., se CONVOCA a los Señores Accionistas del Banco a Junta General Ordinaria para el día jueves 29 de febrero del 2024, a las 16h00, en el Auditorio de la Casa Matriz, ubicado en la Av. Amazonas No. 4560 y Pereira, de esta ciudad de Quito, con el objeto de conocer y resolver sobre los siguientes puntos:

  • El informe del Directorio y de la Administración del Banco.
  • El informe del Auditor Interno.
  • El informe del Auditor Externo que hace las veces de Comisario del Banco.
  • Informe anual del Defensor del Cliente.
  • El Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio del año 2023.
  • El destino de las utilidades.
  • La Elección de: Presidente y Vicepresidente del Directorio, Miembros del Directorio tanto Principales como Alternos; Auditor Externo; y, Representantes de la Junta General de Accionistas a los Comités de Retribuciones y de Ética, respectivamente.

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Compañías y en el Estatuto, la Junta General podrá realizarse con la concurrencia de un mínimo de asistentes que represente más de la mitad del capital pagado.
Se convoca especialmente al Auditor Externo PricewaterhouseCoopers del Ecuador Cía. Ltda. en la dirección: Avenida 6 de Diciembre y Boussingault, Edificio T6, Piso 14, que de acuerdo a la Ley hace las veces de Comisario del Banco; y al Ing. Galo Andrés Soria Ojeda, Auditor Interno del Banco en la dirección: Av. Amazonas N39-61 y Pereira, Edificio Centro Financiero, Piso 8, Oficina 801.
El Balance General, el Estado de Pérdidas y Ganancias, el informe del Directorio, y de la Administración del Banco y los informes de los Auditores, y más información prevista en las normas pertinentes, se encontrarán a disposición de los Señores Accionistas, en la Secretaría General del Banco, ubicada en el Edificio Matriz del Banco Pichincha, Av. Amazonas No. 4560 y Pereira, Piso 4, a partir de la presente publicación.

La entrada Convocatoria a Junta General Ordinaria de Accionistas del Banco Pichincha C.A. se publicó primero en Santa Fe Casa de Valores S.A..

Page processed in 1.733 seconds.

Loading Offers..
Home Privacy Policy