Add your feed to SetSticker.com! Promote your sites and attract more customers. It costs only 100 EUROS per YEAR.
Pleasant surprises on every page! Discover new articles, displayed randomly throughout the site. Interesting content, always a click away
Sendagrup
Centro Médico en Donostia - San Sebastián«Sonocirugía. Cirugía musculoesquelética guiada por ultrasonidos», nuevo libro dirigido por el Dr. Javier De la Fuente de Sendagrup 4 Oct 2024, 4:17 pm
Acaba de ver la luz un nuevo libro dedicado al uso de los ultrasonidos como apoyo imprescindible en la cirugía mínimamente invasiva, en lo que se denomina Sonocirugía, dirigido y coordinado por el Dr. Javier De la Fuente traumatólogo y responsable de la Unidad de Ecografía Musculoesquelética de Sendagrup y en el que también ha colaborado el Dr. Fernando Dávila igualmente traumatólogo y miembro de la Unidad de Ecografía Musculoesquelética de Sendagrup. Se trata de un Manual de 362 páginas editado con tapas duras y donde en su elaboración han participado diversos expertos que desarrollan tanto los fundamentos teóricos como aplicaciones prácticas de diferentes procedimientos quirúrgicos apoyados en la ecografía.
La especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología ha experimentado notables transformaciones y avances en los últimos años y entre estos avances, el diagnóstico ecográfico ha sido fundamental en el progreso y desarrollo de la especialidad.
El empleo de los ultrasonidos en cirugía ortopédica y traumatología facilita la utilización de técnicas mínimamente invasivas reduciendo la agresión quirúrgica, reduciendo los tiempos de recuperación post-cirugía y mejorando los resultados funcionales de los pacientes.
Con el libro «Sonocirugía. Cirugía musculoesquelética guiada por ultrasonidos» los autores proporcionan una guía exhaustiva y práctica para los profesionales de la salud. A lo largo de sus capítulos, el lector encontrará una combinación de fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas, ilustradas con casos clínicos y procedimientos detallados. Además del texto e imágenes a todo color, se incluyen códigos QR que permiten visualizar en video diferentes aplicaciones lo que supone un apoyo didáctico definitivo. el planteamiento de este manual ha tenido como objetivo el equipar a los cirujanos con el conocimiento necesario para integrar la sonocirugía en su práctica diaria y mejorar así los resultados clínicos.
Para aquellos que quieran comprar este libro, en este momento se puede realizar a través del siguiente enlace: «Sonocirugía. Cirugía musculoesquelética guiada por ultrasonidos»
Detención de la degeneración del cartílago en artrosis de rodilla, mediante tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) 28 Aug 2024, 9:05 am
El tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas Pobre en Leucocitos en pacientes con Artrosis de Rodilla leve o moderada, consigue mantener el grosor del cartílago durante al menos 3 años, en el 75% de los casos según un estudio realizado en Japón por Taniguchi y col.
Taniguchi y col realizaron un estudio para comprobar los efectos durante 3 años del tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en pacientes con Artrosis de Rodilla leve o moderada (con índices entre I y III de la escala de Kellgren-Lawrence). Previamente estos autores ya habían comprobado la seguridad y viabilidad de este tratamiento, cuyos primeros resultados publicaron en 2018 bajo el título «Intra-articular platelet-rich plasma (PRP) injections for treating knee pain associated with osteoarthritis of the knee in the Japanese population: a phase I and IIa clinical trial» y del que nos hicimos eco en la entrada de este Blog titulada: Mejora significativa del Dolor con el Uso de Factores de Crecimiento en Artrosis de Rodilla.
Posteriormente publicaron un nuevo estudio con los resultados de las valoraciones realizadas a estos pacientes durante 3 años tras el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas. Este estudio publicado en 2022 bajo el título «Intra-Articular Leukocyte-Poor Platelet-Rich Plasma Injections for Japanese Patients With Osteoarthritis of the Knee: A Three-Year Observational Retrospective Study After Phase 1 and Phase 2a Trials» se centra en la evaluación clínica y radiológica durante 3 años del uso de inyecciones intraarticulares de plasma rico en plaquetas pobre en leucocitos (LP-PRP) para tratar la osteoartritis de rodilla en pacientes japoneses, con un enfoque particular en los aspectos clínicos y el mantenimiento del espacio articular y, por ende, en la preservación del cartílago.
Resultados clave relacionados con el espacio articular y el cartílago:
A lo largo del seguimiento de tres años, los investigadores observaron que el ancho mínimo del espacio articular (mJSW, por sus siglas en inglés), medido mediante un sistema de diagnóstico asistido por computadora, no mostró una reducción significativa en la mayoría de los pacientes. Este hallazgo es crucial porque el mJSW es un indicador importante del estado del cartílago en la articulación de la rodilla; una reducción en este espacio suele asociarse con la progresión de la osteoartritis y la degeneración del cartílago.
En el estudio, se mantuvo el grado de Kellgren-Lawrence (KL) en seis de los ocho pacientes que completaron las evaluaciones durante los 3 años, lo que indica que no hubo un empeoramiento significativo de la osteoartritis en estos individuos. Solo en dos pacientes se observó una progresión en la clasificación KL, lo que sugiere que, en la mayoría de los casos, las inyecciones de LP-PRP pudieron estabilizar la condición articular y prevenir una mayor degeneración del cartílago.
Conclusión
Estos resultados sugieren que las inyecciones de Plasma Rico en Plaquetas (Pobre en Leucocitos) pueden ser efectivas para mantener el espacio articular y, por lo tanto, preservar el cartílago en pacientes con osteoartritis o artrosis de rodilla. Esto es significativo porque el mantenimiento del espacio articular es clave para evitar una mayor degeneración del cartílago, lo que podría llevar a una progresión más lenta de la enfermedad y a una mejor calidad de vida para los pacientes. Aunque el estudio muestra resultados prometedores, los autores señalan la necesidad de investigaciones adicionales para confirmar estos efectos a largo plazo.
Tratamiento de la Artrosis de Rodilla con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) o Factores de Crecimiento. Qué es mejor 1, 3 o 5 infiltraciones? 25 Jul 2024, 9:21 am
El tratamiento de la artrosis de rodilla con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) se realiza comúnmente mediante tres infiltraciones con periodicidad semanal o quincenal, lo que permite mantener el estímulo del proceso regenerativo de una forma mantenida y más efectiva.
La experiencia clínica ha demostrado que tres sesiones de PRP a intervalos semanales tienden a optimizar los resultados en términos de alivio del dolor y mejora funcional en pacientes con artrosis de rodilla. Esto ha llevado a la adopción de este protocolo como una práctica común.
En este sentido acaba de publicarse un estudio realizado en China en el que analizan los efectos de un tratamiento de 1, 3 o 5 infiltraciones de Plasma Rico en Plaquetas, en 120 pacientes con artrosis de rodilla de grado I-III.
Estos 120 pacientes fueron asignados aleatoriamente a tres grupos: PRP1 (una inyección de PRP como tratamiento completo), PRP3 (tres infiltraciones de PRP) y PRP5 (cinco inyecciones de PRP), administradas con intervalos de una semana entre cada inyección.
Para objetivar los efectos del tratamiento con PRP los autores del estudio hicieron un seguimiento de los pacientes durante 1 año y para objetivar su evolución, se evaluaba a los pacientes utilizando la Escala Visual Análoga del Dolor (VAS) y el índice de artritis de las universidades de Western Ontario y McMaster (WOMAC) previamente al comienzo del tratamiento y en los puntos temporales de 6, 12, 24 y 52 semanas después del tratamiento.
El estudio mostró que, en comparación con el estado inicial, las puntuaciones de VAS y WOMAC mejoraron significativamente en los tres grupos a las 6, 12, 24 y 52 semanas tras la intervención. Sin embargo, los grupos que recibieron 3 infiltraciones (PRP3) y 5 infiltraciones (PRP5) mostraron mejoras estadísticamente superiores en comparación con el grupo de 1 sola infiltración (PRP1) en todos los controles realizados. Esto sugiere que las infiltraciones múltiples de PRP tienen una eficacia clínica mejor que una sola inyección.
No se observó una diferencia significativa entre los grupos PRP3 y PRP5, indicando que tres inyecciones son suficientes para obtener el máximo beneficio clínico. Este resultado sugiere que el principio de «más es mejor» no necesariamente se aplica en este contexto.
En definitiva, los autores del estudio concluyen que:
- Las inyecciones intraarticulares de PRP son una opción eficaz para el tratamiento de la artrosis de rodilla, mejorando significativamente el dolor y la función articular.
- Las inyecciones múltiples (tres o cinco) son más efectivas que una sola inyección, pero no se observa una diferencia significativa entre tres y cinco inyecciones.
- Por lo tanto, se recomienda un protocolo de tres inyecciones de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) para tratar a pacientes con artrosis de rodilla de grado I-III .
Zhuang y col: «The varying clinical effectiveness of single, three and five intraarticular injections of platelet-rich plasma in knee osteoarthritis«, Journal of Orthopaedic Surgery and Research, 2024
En Sendagrup habitualmente utilizamos este mismo protocolo en el tratamiento regenerativo de la Artrosis de Rodilla, consistente en 3 infiltraciones con periodicidad semanal.
Puedes ampliar información sobre el uso de Factores de Crecimiento en el tratamiento de la Artrosis de Rodilla, en nuestra página: «Factores de Crecimiento en el tratamiento de la Artrosis. Mecanismo de acción«.
I Curso Internacional de Procedimientos Ecoguiados de Mano a Codo y Sonocirugía, en la UPV 10 May 2024, 12:16 pm
El «I Curso Internacional de Procedimientos Ecoguiados de Mano a Codo y Sonocirugía» se llevará a cabo los días 23 y 24 de mayo de 2024 en el laboratorio de cadáveres de la Facultad de Medicina y Enfermería de Leioa, perteneciente a la Universidad del País Vasco. El curso está dirigido por Fernando Dávila, con un comité científico compuesto por Javier de la Fuente y Ramón Balius. Tanto el Dr. Fernando Dávila como el Dr. Javier De la Fuente forman parte de la Unidad de Ecografía Musculoesquelética de Sendagrup.
Entre los Objetivos del curso se encuentran:
- Revisar los principios de la imagenología por ultrasonido del miembro superior.
- Identificar y correlacionar las estructuras anatómicas con las imágenes de ultrasonido.
- Aprender y realizar procedimientos invasivos y técnicas de cirugía guiada por ultrasonido en cadáveres.
Metodología de formación:
Antes del curso práctico, los participantes recibirán contenido teórico en línea para repasar los fundamentos de la imagenología por ultrasonido y las técnicas de procedimientos y sonocirugía guiados por ultrasonido. Durante las sesiones presenciales prácticas, los participantes iniciarán con el examen ecográfico sistemático del miembro superior, correlacionando las estructuras anatómicas con las imágenes de ultrasonido. Luego, progresarán a los procedimientos invasivos guiados por ultrasonido en especímenes anatómicos y, finalmente, estarán preparados para realizar técnicas quirúrgicas guiadas por ultrasonido científicamente verificadas, verificando los resultados con la disección postquirúrgica de las piezas, lo que permitirá comparar y discutir los resultados de diferentes técnicas.
Profesorado del curso:
- Javier De la Fuente.
- Ramón Balius Matas.
- Xeber Iruretagoiena Urbieta.
- Homid Fahandezh-Saddi Diaz.
- Jordi Palau.
- Marc Blasi Brugé.
- Oliver Mares.
- Otros destacados especialistas.
Este curso está orientado a cirujanos interesados en aprender y adquirir las habilidades necesarias para realizar estos procedimientos de manera segura y efectiva con máquinas de ultrasonido de alta resolución y los últimos instrumentos diseñados para ecografía, guiados por los mejores sonocirujanos europeos.
Más información y programa:
I International Course of Hand to Elbow Ultrasound-Guided Procedures and Sonosurgery
Renovación del Acuerdo entre Sendagrup y Occident 25 Apr 2024, 9:11 am
Tras la unificación de las diferentes empresas de Catalana Occidente bajo la marca Occident, el Centro Médico Sendagrup ha renovado el acuerdo de colaboración con lo que los asegurados de Occident van a seguir siendo atendidos por diferentes profesionales que forman parte del cuadro médico de Sendagrup.
El Grupo Catalana Occidente, uno de los principales actores del sector asegurador en España, ha dado un paso importante hacia la simplificación y la eficiencia con la unificación de sus empresas tradicionales bajo la marca Occident.
El proceso de unificación ha consistido en la fusión societaria de Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros y Seguros Bilbao, que operarán bajo la marca Occident, y la integración de Cosalud, NorteHispana Seguros y Verisalud.
Una vez finalizado el proceso de unificación, Occident da servicio a más de 4,5 millones de asegurados, a través de una amplia red de 15.000 mediadores, más de 1.300 oficinas y cerca de 2.700 profesionales. Esta iniciativa, tiene como objetivo crear una organización más ágil y competitiva, capaz de responder mejor a las necesidades de sus clientes en un entorno cada vez más cambiante.
La renovación del acuerdo entre Sendagrup y Occident va a permitir a los asegurados de Occident acceder a diferentes servicios ofrecidos por Sendagrup, algunos de los cuales anteriormente no estaban concertados.
Se incluyen entre otros el acceso a las consultas de las diferentes Unidades de Traumatología (Pie y Tobillo, Mano, Columna, Cirugía Protésica,..), Unidad de Ecografía Musculoesquelética, Traumatología Infantil, Tratamiento del Dolor e incluso Terapias Regenerativas y Neurofisiología Clínica.
La Dra. Montes, instructora del tratamiento del Pie Zambo Infantil mediante método Ponseti 21 Apr 2024, 10:11 pm
La Dra. Laura Montes, traumatóloga infantil del Centro Médico Sendagrup, ha participado como profesora en el Curso Básico del Método Ponseti de tratamiento del Pie Zambo Infantil, que se ha celebrado en el Hospital de Basurto en Bilbao.
En el Curso celebrado el pasado viernes 19, han participado una veintena de alumnos y alumnas que han aprendido los conceptos básicos del método y su práctica en modelos anatómicos.
La Asociación Ponseti España (@asocponsetiesp) de la que es miembro la Dra. Montes, participa activamente en estos cursos que tienen como objetivo la difusión del conocimiento relacionado con la metodología Ponseti de tratamiento del Pie Zambo Infantil.
La asociación Ponseti España se creó en el 2014 con el objetivo de divulgar información sobre el pie equinovaro y su tratamiento mediante el método que desarrolló el Dr. Ponseti hace 50 años.
En los bebés que nacen con Pie Equinovaro Congénito (Pie Zambo Infantil) el método de Ponseti es el tratamiento de elección a nivel mundial, siendo un tratamiento con un muy alto porcentaje de éxitos, pero SÓLO debe ser llevado a cabo por PERSONAL MÉDICO ENTRENADO en la correcta aplicación del método.
El uso de Ondas de Choque Focales acelera la curación en la Periostitis Tibial 20 Mar 2024, 9:47 am
La inclusión de Ondas de Choque Focales en el tratamiento del Síndrome de Estrés Tibial Medial (Periostitis Tibial) reduce el tiempo necesario para la recuperación, según un estudio realizado en Países Bajos y en el que han participado 42 deportistas diagnosticados de Periostitis Tibial
El estudio «Shockwave treatment for medial tibial stress syndrome in athletes; a prospective controlled study» realizado por M H Moen y colaboradores, publicado en el British Journal of Sports Medicine, es un ensayo controlado observacional prospectivo que examina los resultados de dos regímenes de tratamiento para el síndrome de estrés medial de la tibia (MTSS) habitualmente denominado Periostitis Tibial en deportistas: un programa de carrera graduado y el mismo programa con terapia adicional de ondas de choque (terapia de ondas de choque extracorpóreas, ESWT).
La MTSS es una queja común en atletas, con incidencias reportadas entre el 4% y el 35%. Se han propuesto diferentes mecanismos etiológicos, incluyendo la periostitis inducida por tracción y el remodelado óseo sobrecargado. Estudios previos han mostrado que la ESWT puede estimular el hueso, lo que sugiere su potencial utilidad en el tratamiento de MTSS, una condición relacionada con la sobrecarga mecánica del hueso.
El estudio incluyó a 42 atletas con MTSS, tratados en dos departamentos de medicina deportiva. Los pacientes de un hospital recibieron un programa de carrera graduado, mientras que los del otro hospital recibieron el mismo programa de carrera y ondas de choque focales (ESWT). El tiempo hasta la recuperación completa (capacidad de correr 18 minutos consecutivos sin dolor) fue significativamente más rápido en el grupo al que se le aplicaron ondas de choque en comparación con aquellos que solo realizaron el programa de carrera, con una media de 59,7 ± 25,8 días frente a 91,6 ± 43,0 días, respectivamente.
El estudio proporciona evidencia de que los pacientes con el Síndrome de Estrés Tibial Medial (Periostitis Tibial) pueden beneficiarse de la inclusión de un tratamiento de ondas de choque focales en adición a un programa de carrera graduado.
Enlace a la Unidad de Ondas de Choque del Centro Médico Sendagrup de Donostia – San Sebastián
Acuerdo de Colaboración entre Sendagrup Médicos Asociados y HNA Seguros 10 Mar 2024, 7:13 pm
El acuerdo de colaboración entre HNA Seguros y el Centro Médico Sendagrup supone un pacto que refleja el compromiso de ambas entidades con la calidad en la atención sanitaria, poniendo de manifiesto su determinación por innovar y adaptarse a las necesidades cambiantes de los pacientes.
HNA Seguros, con una trayectoria consolidada en el mercado de seguros, se distingue por su enfoque centrado en el cliente, ofreciendo productos y servicios que garantizan tranquilidad y seguridad a sus asegurados. La inclusión de Sendagrup como centro médico de referencia amplía significativamente la red de atención médica disponible para sus clientes en nuestra provincia, asegurando accesibilidad y calidad asistencial.
Por su parte, el Centro Médico Sendagrup, se compromete a proporcionar una atención integral y personalizada a los asegurados de HNA. El cuadro médico de Sendagrup con un equipo de profesionales altamente cualificados, asegura una respuesta eficaz y eficiente a las diversas necesidades de salud de los asegurados.
Este acuerdo implica, en primer lugar, una mayor facilidad para que los asegurados de HNA accedan a servicios médicos de primer nivel, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia del paciente. Además, se establece un canal de comunicación directo entre Sendagrup y HNA Seguros para agilizar gestiones y autorizaciones, lo que se traduce en una mayor eficiencia y satisfacción del cliente.
En resumen, el acuerdo entre HNA Seguros y el Centro Médico Sendagrup es un paso adelante hacia un sistema de salud más integrado, accesible y de alta calidad. Representa un compromiso firme con el cuidado de la salud y el bienestar de los asegurados, estableciendo un estándar a seguir en la relación entre el sector asegurador y los proveedores de servicios de salud.
Utilidad del análisis de lactato en Traumatología 16 Feb 2024, 11:32 pm
El lactato es un producto final del metabolismo anaeróbico celular. En condiciones normales, la mayor parte del lactato se produce a nivel muscular y se utiliza como fuente de energía por otros tejidos o es metabolizado en el hígado con la formación de glucosa. Sin embargo, en situaciones de hipoperfusión tisular, como en el caso de un traumatismo, la producción de lactato aumenta significativamente.
En traumatología, el lactato se utiliza como marcador de:
Gravedad del traumatismo: Niveles elevados de lactato se asocian con mayor gravedad del traumatismo y peor pronóstico.
Respuesta a la reanimación: La disminución del lactato en las primeras horas después del traumatismo es un indicador de la respuesta adecuada a la reanimación.
Identificación de pacientes con riesgo de shock: Los pacientes con niveles elevados de lactato tienen mayor riesgo de desarrollar shock.
Pronóstico: Los niveles elevados de lactato se asocian con mayor mortalidad.
Además de su utilidad como marcador pronóstico, el lactato también se puede utilizar para:
- Guíar la reanimación: Los niveles de lactato pueden ayudar a guiar la reanimación, dirigiendo la administración de líquidos y oxígeno.
- Identificar la necesidad de intervención quirúrgica: Los pacientes con niveles elevados de lactato pueden requerir intervención quirúrgica más urgente.
- Monitorizar la evolución del paciente: Los niveles de lactato se pueden utilizar para monitorizar la evolución del paciente y detectar complicaciones.
En resumen, el lactato es un marcador útil en traumatología que se puede utilizar para evaluar la gravedad del traumatismo, la respuesta a la reanimación, el riesgo de shock y el pronóstico. También se puede utilizar para guiar la reanimación, identificar la necesidad de intervención quirúrgica y monitorizar la evolución del paciente.
Para el análisis del lactato pueden utilizarse los métodos clásicos de laboratorio o el analizador de lactato Biosen que supone el Gold Standard de los analizadores de alta precisión y de resultados inmediatos. Existen también analizadores portátiles que no ofrecen tanta precisión aunque son más sencillos de uso y rápidos, como el Lactate Pro 2, el Lactate Plus y el Lactate Scout.
In Memoriam. Dra. Maria Pilar Echave Echániz (Api) 10 Feb 2024, 11:42 am
El pasado viernes 9 de Febrero de 2024 nos dejó nuestra querida amiga y compañera Api. Es muy difícil intentar describir en unas pocas líneas quién fue Api. Todos los que habéis tenido la inmensa fortuna de haberla conocido ya sabéis cómo era. Inmensamente buena y generosa, amiga de sus amigos, discreta, sencilla y humilde. Va a ser muy difícil hacerse a la idea de que ya no volveremos a estar con ella, que no podremos disfrutar de su presencia. Se ha ido sin hacer ruido, preocupada más por los demás que por ella misma.
Conocí a Api en Enero de 1995, cuando empecé a trabajar en el Hospital Comarcal del Bidasoa. Desde el primer momento tuvimos una conexión especial y única, y desde entonces siempre hemos trabajado juntos, mano con mano. Primero en el Hospital Comarcal y después en el Hospital Donostia. Enseguida iniciamos juntos la aventura en la medicina privada, primero en Quirón, después en Policlínica y hasta que su enfermedad lo ha permitido, en Sendagrup. Encontré en ella a la mejor amiga, compañera y cómplice, hasta entablar una amistad profunda que hemos mantenido hasta el último día. Trabajar con ella ha sido un inmenso placer.
Quiero recordar también otro pilar fundamental en la vida de Api, su familia. Comparto con ellos el inmenso dolor de haberla perdido. Quisiera enviar desde estas líneas un fuerte abrazo a todos, a su marido Jorge, a sus hijos Jorge y Javier, a sus queridas hermanas Tere y Miren, a su hermano Pedro y a todo el resto de su querida familia.
En definitiva, Api ha sido una de esas personas únicas que es muy difícil encontrarse en la vida y todos aquellos que hemos tenido la enorme suerte de haberla conocido tenemos que estar inmensamente agradecidos por cada uno de los minutos que hemos compartido con ella.
Agur Api, descansa en paz, volveremos a encontrarnos.